
Ni�os saharauis llegan a Euskal Herria para pasar la temporada estival
Mediante el programa �Vacaciones en Paz� que se ha llevado a cabo en estos 25 a�os, 35 ni�as y ni�os procedentes de S�hara llegan a Donostia, unos 400 al conjunto de la CAV. Buscan disfrutar y que su salud mejore.
Ana ABARIZKETA | DONOSTIA
Quiz�s en estos momentos ya habr�n llegado a Euskal Herria once de los 35 ni�as y ni�os procedentes de los campos de refugiados saharauis que pasar�n el verano con familias de acogida donostiarras bajo el programa ``Vacaciones en Paz''. Los restantes -la mayor�a- lo har�n ma�ana. Esta iniciativa se ha llevado a cabo durante los �ltimos 25 a�os y su objetivo, tal y como indicaron ayer, �es alejar a los y las menores del desierto durante los meses m�s calurosos con el fin de mejorar su calidad de vida y prestarles atenci�n sanitaria�.
En la rueda de prensa ofrecida ayer en Donostia participaron, entre otros, el alcalde de Donostia, Juan Karlos Izagirre; el concejal de Cooperaci�n, Jon Albizu; y la t�cnica Agurtzane Or- thous. Manifestaron su �solidaridad con la lucha de pueblo saharaui por un S�hara libre e independiente�.
Un pueblo que el propio propio nuevo alcalde conoce de primera mano, ya que ha viajado desde el 2004 al S�hara con la ONG Mundu Bat, a colaborar como m�dico.
Muestras de solidaridad
El programa busca, adem�s de acoger a los ni�os, la implicaci�n de las familias donostiarras para que participen �en una experiencia enriquecedora y gratificante�.
Albizu, que ofreci� ayer su primera rueda de prensa, quiso apreciar que los ni�os y ni�as, de edades conprendidas entre los 7 y los 12 a�os, pueden dejar por unos meses unos campamentos en los que las condiciones de vida �son terriblemente duras, m�s en la temporada estival, con temperaturas sofocantes que pueden llegar a superar los 50��.
En consecuencia, tambien es objetivo del programa mejorar el estado de salud de los jovenes, ya que �parece ser que tras haber pasado en aqu� dos meses su estado de salud mejora sustancialmente�, indic� Albizu.
Como balance de estos a�os, Orthous subray� que las familias que llevan acogiendo a los ni�os desde un principio han repetido a�o tras a�o.
En total, llegar�n entre hoy y ma�ana 410 ni�os y ni�as a Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Volver�n a los campamentos de poblaci�n refugiada saharaui de Tindouf (Argelia) a finales de de agosto o primeros de setiembre. A partir de hoy, pasar�n una revisi�n m�dica a cargo de profesionales de Osakidetza.