GARA > Idatzia > Mundua

El Gobierno turco gana el pulso al Ej�rcito al renovar la c�pula militar

Tras la dimisi�n de los m�s altos mandos militares del pa�s la semana pasada y con el nombramiento ayer de Necdet Ozel como nuevo jefe del Estado Mayor, el Gobierno del islamista moderado AKP ha ganado otra partida al Ej�rcito al recomponer la c�pula militar.

Andr�s MOURENZA (EFE) | ESTAMBUL

Con el acuerdo cerrado ayer para recomponer la c�pula militar, el Gobierno islamista moderado de Turqu�a se ha apuntado un tanto m�s en su estrategia para reducir la influencia del Ej�rcito sobre el poder civil. Tras cuatro d�as de tensas reuniones entre militares y el Ejecutivo, ayer se present� a Necdet Ozel como jefe del Estado Mayor. Antiguos compa�eros describen al ex jefe de la Gendarmer�a como un militar que �no mete su nariz en el mundo de la pol�tica�.

Cuando el viernes el jefe del Estado Mayor y los comandantes de Tierra, Aire y Armada presentaron su renuncia por desavenencias con el Ejecutivo, Ozel se mantuvo en su puesto, una decisi�n que ha sido recompensada. En condiciones normales, hubiese alcanzado el mando de las Fuerzas Armadas en 2013, por lo que las dimisiones del viernes no han hecho si no acelerar los planes del Gobierno.

Aunque las credenciales laicas y kemalistas de este general procedente de una familia de militares no se cuestionan, la oposici�n ha exigido saber el contenido de las reuniones privadas que, en la �ltima semana, mantuvo con el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan.

El nuevo organigrama es fruto de las semillas plantadas con las reformas iniciadas hace ya m�s de una d�cada, en el marco del proceso de adhesi�n a la Uni�n Europea, y aceleradas desde la llegada al poder del AKP. El Ej�rcito turco no ha dudado en interferir en la vida pol�tica de Turqu�a, incluso con cuatro golpes de Estado. Pero si en el pasado eran los ejecutivos los que ca�an si se produc�an desavenencias con el Ej�rcito, la renuncia del viernes demuestran que se ha dado la vuelta a la tortilla, como exig�a Bruselas. La relatora del Parlamento Europeo sobre Turqu�a, Rita Oomen Ruijten, salud� las dimisiones como algo que puede �reforzar la democracia�.

Las dimisiones de los �pach�s� -como popularmente se conoce a los generales- se produjeron en protesta por el elevado n�mero de oficiales, unos 250, encarcelados y acusados de participar en presuntas tramas golpistas. Los altos cargos dimitidos reclamaban que varios oficiales imputados fueran ascendidos, algo que Erdogan rechazaba.

Ej�rcito y Gobierno han pactado que 14 generales encarcelados mantengan su rango un a�o m�s, sin ascenso, como ped�an los militares, ni env�o a la reserva, como reclamaban Erdogan y el presidente, Abdullah Gul. Pese a las cr�ticas al modo en que se est� llevando la investigaci�n, seg�n analistas citados por la cadena NTV, las dimisiones y detenciones han favorecido �la mayor renovaci�n de la c�pula militar�.

GOLPES DE ESTADO

El Ej�rcito turco no ha dudado en interferir en la vida pol�tica de Turqu�a, incluso en derribar gobiernos salidos de las urnas en los golpes de Estado de 1960,1971, 1980 y 1997.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo