
Las adopciones internacionales en Gipuzkoa se reducen a la mitad en sólo un año

GARA | DONOSTIA
El proceso de adopción nunca ha resultado sencillo, con trámites burocráticos que se prolongan durante años y un desembolso de miles de euros. Pero ahora se ha sabido que las adopciones internacionales en Gipuzkoa se han reducido a la mitad en sólo un año, aunque la crisis económica no es el único motivo del descenso; han pasado de 23 a 12 en los primeros semestres de 2010 y 2011, respectivamente.
Según declaró ayer Jon Lasa, director de Protección a la Infancia de la Diputación de Gipuzkoa, los tiempos de espera de las familias han aumentado y los países desde donde proceden los niños y niñas ponen cada vez más requisitos.
Además, hay países en los que la situación socioeconómica ha mejorado, y con ella, los sistemas de protección a la infancia. Por otro lado, han aumentado los controles para los adoptantes, como es el caso de Nepal, Kazajistan o Vietnam.
Todos estos datos se han conocido en un momento en que la asociación de familias adoptivas de Gipuzkoa, Ume Alaiak, celebra sus diez años.