GARA > Idatzia > Kultura

La saga �Crep�sculo�: yo fui un vampiro adolescente y enamorado

El inminente estreno de �Amanecer� -la �ltima entrega de la franquicia cinematogr�fica de la saga �Crep�sculo� que ha sido dividida en dos partes dirigidas por Bill Condon (�Dioses y monstruos�)- obliga a hacer un breve repaso al original literario de Stephenie Meyer, una autora que ha cosechado un gran �xito de ventas con su particular visi�n de un mundo vamp�rico habitado por adolescentes enamorados. El inicio de todo est� en un sue�o que tuvo en 2003.
p052_f02.jpg

Koldo LANDALUZE | DONOSTIA

Los tiempos han cambiado, incluso para los vampiros. Las otrora temidas criaturas de la noche ya no gobiernan las tinieblas y aquellas mujeres que, al doblar las doce campanas, dejaban entreabiertas las puertas de sus balcones con intenci�n de que ese oscuro objeto de deseo les obsequiara con un profundo, interminable y liberador mordisco en el cuello, suspiran desconcertadas ante la nueva hornada vamp�rica que pide permiso para entrar en sus habitaciones y sufre las insurrecciones hormonales que padece cualquier vulgar adolescente humano.

Dr�cula, condenado al ostracismo, se practica el Harakiri con una estaca de madera mientras suspira por aquellos tiempos pasados en los que imper� su gobierno del terror y asume que el insoportable puritanismo de su eterno cazador, Abraham van Helsing, ha acabado por contagiar a los suyos. Hoy en d�a, los vampiros acuden a los institutos y se enamoran de la chica de la mesa de al lado, el sol ya no les afecta y la noche ha dejado de ser ese territorio proclive para lo prohibido. Esta nueva relectura de la mitolog�a vamp�rica tiene en la actualidad como principal valedora a la escritora Stephenie Meyer y su saga �Crep�sculo�. Los or�genes de este super�xito de ventas que ha seducido a millones de lectores, no s�lo adolescentes, no difiere en mucho de casos similares como el de la creadora de Harry Potter, J. K. Rowling.

Reformando los vampiros

Son autoras que dinamitan las librer�as con un producto que, inesperadamente, alcanza una gran popularidad porque supieron pulsar las teclas oportunas. A pesar de que la propia Meyer niegue que su principal influencia haya sido la no menos exitosa saga �Cr�nicas vamp�ricas� de Anne Rice, en la intencionalidad de la saga Crep�sculo subyace esa tendencia a reformar a los vampiros y someterlos al capricho de las narraciones rom�nticas decimon�nicas.

El vampiro Lestat imaginado por Anne Rice, mantiene cierto furor er�tico y primitivo, pero en sus descripciones y, sobre todo, en la puesta de im�genes que Neil Jordan ejecut� en �Entrevista con el vampiro� (1994), se advierte que el vampiro es una criatura que podr�a desfilar perfectamente por una pasarela luciendo modelos de Galiano.

En cambio, Stephenie Meyer -manteniendo esa idealizaci�n excesivamente rom�ntica planteada anteriormente por Rice-, ha optado por reconvertir a los chupadores de sangre en una fauna perp�tuamente adolescente que en poco difiere de los estudiantes de instituto humanos. La propia autora ha calificado su obra como �narraciones de suspense, romance, terror y comedia� y en sus fuentes de inspiraci�n figuran �Orgullo y prejuicio� de Jane Austen, �Romeo y Julieta�, �El sue�o de una noche de verano -ambas de Shakespeare- y �Cumbres borrascosas� de Emily Bront�.

A la hora de datar el inicio de esta franquicia hay que remontarse a un sue�o que tuvo la escritora el 2 de junio del 2003. En �l aparec�an un vampiro y una humana que discut�an acerca de las dificultades que entra�aba una relaci�n sentimental como la suya. La plasmaci�n del sue�o en una p�gina en blanco dist� un breve periodo de tiempo y Meyer, que nunca antes hab�a tenido experiencia literaria alguna, culmin� en tres meses su primera entrega, �Crep�sculo�.

Belle Swan

En esta novela la trama gira en torno a las vivencias y singladura f�sica y emocional que protagoniza una adolescente, Belle Swan, que despu�s de abandonar su Phoenix (Arizona) natal, intenta amoldarse a la nueva localidad donde se ha mudado, una ciudad lluviosa y gris enclavada en el estado norteamericano de Whasington y que se llama Forks. Hasta aqu� la trama no difiere mucho de la habitual cr�nica de una adolescente, pero la vida de la protagonista cambia por completo cuando conoce y se enamora de un vampiro llamado Edward Cullen, el cual le adentrar� en un mundo misterioso no exento de peligros. Perfilados los personajes y la trama, Meyers emprendi� la tarea de escribir la segunda novela espoleada por el �xito y los premios que recibi� su primera entrega.

En �Luna nueva� adquiere una especial relevancia la tem�tica de �Romeo y Julieta�, surgen los primeros sobresaltos emocionales en la pareja protagonista y �l, mortificado por los miedos que le provoca que su amada sufra las contrariedades de los vampiros, decide separarse de ella.

En este tr�nsito, Belle Swan topar� con un amigo de la infancia llamado Jacob Black, el cual, por casualidades de la vida, es un hombre-lobo. En este punto, la novela abre paso a los lic�ntropos, eternos rivales de los vampiros, y las viejas heridas emocionales entre Belle y el vampiro Edward Cullen se reabren. En la tercera entrega -�Eclipse�- este duelo sentimental adquiere su verdadera explosi�n hormonal ya que Belle se encuentra en mitad del fuego cruzado entre los dos bandos enfrentados.

Vampiros y hombres lobos -liderados respectivamente por Edward Cullen y Jacob Black- mantienen una dura lucha por su supervivencia. Tal y como cabr�a prever, la protagonista se enamora del vampiro y en la lejan�a se escucha el ta�ido de las campanas nupciales.

El cuarto y �ltimo libro -�Amanecer�- se divide en tres partes. En la primera seguimos al detalle la relaci�n de la pareja -ya casada- y el anuncio del embarazo de Belle Swan. En la segunda, narrada desde el punto de vista del lic�ntropo Jacob Black, se describen los conflictos que generar� el nacimiento del beb� entre los hombres lobo, lo cual provocar� que Black decida reiniciar su vida liderando una nueva manada.

En la tercera parte, narrada al igual que la primera parte desde el punto de vista de Belle Swan, la protagonista nos revela sus vivencias como vampira y los duelos que dividen a las familias vampiras. En un intento por sacar el mayor r�dito posible, esta saga incluye tambi�n varios libros que pretenden enriquecer el particular imaginario de �Crep�sculo�. Todav�a sin publicar, �Sol de medianoche� es una obra que sigue paralelamente las vicisitudes narradas en la primera entrega y, al contrario de �sta, est� narrada desde el punto de vista de Edward Cullen. En �La segunda vida de Bree Tanner� el argumento centra su atenci�n en una vampira ne�fita que aparece en la novela �Eclipse� y que se encarga de guiarnos por el lado oscuro de una trama que deriva en el duelo entre las dos familias vampiras enfrentadas.

La autora lo pasa mal

En lo concerniente a las estructuras narrativas de la saga, la propia autora ha revelado que lo pasa mal: �Si le digo a alguien: `La novela es de vampiros', inmediatamente se hacen una idea totalmente diferente a la de c�mo es el libro. Y si no les gustan los otros libros de vampiros como los de Anne Rice, no los van a leer. Pero no es �sa clase de libros oscuros y tristes. Entonces, cuando t� les dices: `Se intentan establecer en un instituto', inmediatamente la gente lo categoriza en otro grupo. Es muy f�cil hacerse una idea preconcebida con una sola descripci�n. No fue hasta que lo publicaron cuando empec� a pensar si mis vampiros ser�an muy diferentes a los dem�s. Por supuesto, en ese momento no pod�a realizar cambios�.

Otro de los aspectos que m�s llama la atenci�n de esta saga, es la excesiva virginidad de los protagonistas. Meyer lo recalca afirmando que �las historias se centran en torno a la elecci�n de Bella a elegir su propia vida y a la abstenci�n de los Cullen a seguir sus instintos y tentaciones�. En este punto, resulta inevitable no subrayar la condici�n mormona de la autora la cual ha confesado que su fe la ha guiado en el desarrollo de las tramas.

�No soy consciente -afirma Meyer- cuando intento que mis novelas no sean influenciadas por lo morm�n, mover las virtudes de la abstinencia sexual y la pureza espiritual. Pero reconozco que mi escritura est� determinada por sus valores�.

Tal y como suele ser habitual, la industria cinematogr�fica -siempre �vida de nuevas y muy rentables franquicias comerciales- no desaprovech� la oportunidad de este super-ventas literario.

La primera adaptaci�n fue dirigida en el 2008 por Catherine Harwick -una cineasta que con posterioridad sigui� exprimiendo el fil�n �Crep�sculo� con el h�brido �Caperucita roja �a qui�n tienes miedo?�- y lanz� al estrellato a sus dos protagonistas centrales, Kristen Stewart y Robert Pattison.

La segunda pel�cula -�Luna nueva�- fue rodada en 2009 por Chris Weitz y, al a�o siguiente, fue David Slade el encargado de colocarse detr�s de la c�mara para filmar �Eclipse�. En un intento por rentabilizar al m�ximo el producto, la industria ha decidido dividir en dos partes la �ltima entrega que lleva por t�tulo �Amanecer�.

El autor de esta superproducci�n es el cineasta Bill Condon, apegado al g�nero fant�stico y que ha legado para la posteridad la magistral �Dioses y monstruos�. Mientras todo esto ocurre, rememoramos una escena de la pel�cula del maestro John Carpenter -�Vampiros� (1998)- en la que, atravesando una carretera polvorienta, un c�nico cazador de vampiros con apariencia de James Woods y que trabaja a sueldo para el Vaticano, nos lanza esta seria advertencia: �Lo primero que debes saber es que no son rom�nticos. No son una pandilla de colmillos merodeando con trajes caros y seduciendo a todo el mundo con su acento europeo. Olvida lo que has visto en las pel�culas: no se convierten en murci�lagos, las cruces no sirven. �El ajo? �Quieres probarlo? Puedes quedarte parado con un collar de ajo y uno de esos mamones vendr� y te dar� por el culo mientras te chupa la sangre del cuello tan tranquilo. Y no duermen en ata�des lacados. Si quieres matar a uno, cl�vale una estaca justo en el jodido coraz�n. La luz del sol les convierte en bichos a la brasa�.

EL SUE�O

En el sue�o que tuvo Stephenie Meyer aparec�an un vampiro y una humana que discut�an acerca de las dificultades que entra�aba una relaci�n sentimental como la suya.

�LUNA NUEVA�

En �Luna nueva� adquiere una especial relevancia la tem�tica de �Romeo y Julieta�, surgen los primeros sobresaltos emocionales en la pareja protagonista y �l decide separarse de ella.

M�s all� de los vampiros

Tras su paso por la saga �Crep�sculo�, sus dos protagonistas -Kristen Stewart y Robert Pattinson- quieren aprovechar el �xito que les han otorgado sus respectivos roles de Belle Swan y Edward Kullen para apostar por nuevos y muy diferentes retos. Con anterioridad a su rol de adolescente seducida por el mundo de los vampiros, una precoz Kristen Stewart comparti� protagonismo junto a Jodie Foster en �La habitaci�n del p�nico� de David Fincher y, mientras participaba en la franquicia, demostr� sus cualidades interpretativas en la excelente �Aventureland� de Greg Mottola. En breve podremos ver a esta actriz prometedora en la esperada adaptaci�n que Walter Salles ha hecho de la novela referencial de Jack Kerouac �On the Road�. Robert Pattinson, por su parte, tuvo un papel en �Harry Potter y la Orden del F�nix� y recientemente ha liderado los repartos de dos pel�culas: �Bel Ami� filmada por Nick Ormerod y Declan Donnellan y el de la esperada nueva propuesta de David Cronenberg, �Cosmopolis�.

K. L.

MORM�N

�No soy consciente cuando intento que mis novelas no sean influenciadas por lo morm�n. Pero reconozco que mi escritura est� determinada por sus valores�.

OLVIDA LOS FILMES

�Lo primero que debes saber es que no son rom�nticos. No son una pandilla de colmillos merodeando con trajes caros y seduciendo a todo el mundo. Olvida lo que has visto en las pel�culas�.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo