GARA > Idatzia > Mundua

La Uni�n Europea extiende sus sanciones contra los gobiernos de Ir�n y Bielorrusia

GARA |

La Uni�n Europea extendi� ayer las sanciones contra Ir�n y Bielorrusia por violaciones de derechos humanos y la represi�n de movimientos de oposici�n en estos dos pa�ses.

Durante una reuni�n en Luxemburgo, los ministros de Asuntos Exteriores de la UE decidieron a�adir los nombres de 29 iran�es y 16 bielorrusos a la listas de personas afectadas por la congelaci�n de bienes y la prohibici�n de visados para viajar a la UE. El ministro brit�nico de Asuntos Exteriores, William Hague, denunci� a su llegada a la reuni�n, �el balance espantoso en materia de derechos humanos de Ir�n�. En marzo, la Uni�n ya hab�a sometido a estas sanciones a 32 personas. Ir�n tambi�n es objetivo de las sanciones de la UE por su programa nuclear.

16 m�s en Bielorrusia

Frente a Bielorrusia, la UE renov� sus sanciones y las reforz� aplic�ndolas a 16 miembros del Gobierno del presidente Alexandre Lukachenko implicados en la represi�n de la oposici�n en Minsk.

Entre ellos figuran cuatro personas supuestamente implicada en el caso de un defensor de derechos humanos, Ales Beliatski, encarcelado desde agosto por fraude fiscal. Beliatski, que preside el movimiento Viasna, tambi�n es vicepresidente de la Federaci�n Internacional de Derechos Humanos.

Esta decisi�n eleva a casi 200 el n�mero de personas de Bielorrusia bajo sanciones europeas. A finales de setiembre, en la �ltima cumbre del �Partenariado Oriental�, Minsk rehus� participar por este motivo e ignor� las reprimendas reiteradas por la UE en Varsovia sobre la represi�n a la oposici�n desde las elecciones de 2010.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo