GARA > Idatzia > Ekonomia

Aseguran que se prepara un plan ante un posible contagio italo-espa�ol de la crisis

p028_f01_111x111.jpg

GARA |

El Fondo Monetario Internacional (FMI), la Uni�n Europea y bancos centrales de la eurozona mantienen �contactos para preparar un plan de contingencia� ante un hipot�tico contagio a Italia y el Estado espa�ol de la crisis de la deuda griega, seg�n informaron ayer medios de comunicaci�n italianos.

La prensa digital transalpina, que citaba a �fuentes internacionales� recogidas desde Bruselas por la agencia de noticias ANSA, habl� de una especie de �red de seguridad� para esos dos estados ante un empeoramiento de la situaci�n, a pesar de que el pasado mi�rcoles la UE llegara a un �acuerdo global� en Bruselas para hacer frente a la crisis financiera.

Se tratar�a de una especie de �plan B� que podr�a ponerse en marcha ante la hip�tesis de un inminente contagio a la tercera y cuarta econom�as de la zona euro, lo que podr�a tener importantes consecuencias para el sistema financiero global.

Alemania est� �extremadamente interesada en tener una red de seguridad�, aseguraban dichas fuentes, que precisaron que, por el momento, se habla s�lo de modo preventivo y sobre un escenario pesimista.

Esta informaci�n llega despu�s de que el viernes Italia, en la �ltima de las tres subastas de deuda de esta semana, viera c�mo sus bonos a diez a�os marcaban un r�cord desde la creaci�n del euro en su tasa de rentabilidad, situ�ndose en el 6,06%.

El Estado espa�ol e Italia son, por este orden, los dos pa�ses, despu�s de Grecia, que m�s capital necesitar�n para que su sistema bancario pueda cumplir con los nuevos requerimientos de la UE antes de junio de 2012, seg�n los datos ofrecidos esta semana por la Autoridad Bancaria Europea (ABE).

Los bancos espa�oles necesitar�n, seg�n la ABE, 26.161 millones de euros, mientras que los italianos deber�n recapitalizarse, siempre de acuerdo con los mismos datos, por un valor de 14.771 millones de euros.

En el Consejo Europeo del pasado mi�rcoles en Bruselas, el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, present� una �declaraci�n de intenciones� sobre las reformas econ�micas que pretende acometer en los pr�ximos meses para garantizar la estabilidad financiera de Italia, tras las exigencias hechas por la Uni�n Europea.

Este plan de reformas, que hizo tambalearse al Gobierno italiano ante el rechazo de los socios de Berlusconi de la Liga Norte a que se toquen las jubiliaciones, cont� con el visto bueno de las autoridades comunitarias, que piden al primer ministro de Italia la ejecuci�n inmediata del mismo.

Por otra parte, los l�deres de la UE pidieron al Gobierno espa�ol que contin�e con las reformas econ�micas ya en marcha, despu�s de que el pasado domingo el presidente franc�s, Nicolas Sarkozy, dijera que el Estado espa�ol ya no se encuentra en primera l�nea de los problemas financieros de los pa�ses de la moneda �nica.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo