GARA > Idatzia > Ekonomia

La exposici�n problem�tica al ladrillo de la banca espa�ola es de 176.000 millones

La exposici�n problem�tica de los bancos y las cajas espa�olas a la actividad inmobiliaria ascend�a en junio hasta los 176.000 millones de euros, seg�n el Informe de Estabilidad Financiera del Banco de Espa�a.
p026_f01.jpg

GARA | MADRID

Seg�n explica la entidad dirigida por Miguel �ngel Fern�ndez Ord��ez en su Informe de Estabilidad Financiera publicado ayer, la exposici�n problem�tica (dudosos, adjudicados y normales bajo vigilancia) de los bancos y las cajas a la actividad inmobiliaria ascend�a a mes de junio hasta los 176.000 millones de euros. Esta cantidad supone el 52% de la exposici�n total al sector de la promoci�n inmobiliaria por parte de las entidades financieras, y el 11,4% de su cartera crediticia.

El informe indica que la cobertura con provisiones de estos activos alcanzaba en junio el 33%, un volumen con el que quedar�an �m�s que cubiertas� las p�rdidas hipot�ticas que se aplican en el escenario de referencia de las pruebas de resistencia llevadas a cabo por la Autoridad Bancaria Europea (EBA).

En este sentido, el Banco de Espa�a tambi�n asegura que el volumen de saneamiento global del balance realizado por las entidades espa�olas desde que comenz� la reestructuraci�n del sistema financiero y hasta junio de este a�o, asciende a 105.000 millones de euros, cerca del 10% del PIB.

Los datos publicados ayer por el Banco de Espa�a tambi�n ponen de manifiesto que los activos dudosos del sector financiero a nivel consolidado aumentaron el 19% en tasa interanual.

En cuanto al cr�dito concedido al sector privado residente en el Estado espa�ol por parte de las entidades financieras, el supervisor indica que descendi� en junio el 2,8%, con lo que se intensifica la tendencia de los �ltimos meses.

Tambi�n cay� el cr�dito al sector privado residente en los diferentes sectores de actividad, aunque con diferencias entre ellos.

As�, el cr�dito a las personas f�sicas baj� en junio el 1,9%, y concentr� su ca�da principalmente en el cr�dito para actividades distintas de la adquisici�n de vivienda, que alcanza tasas de variaci�n interanuales negativas del 7%.

Por su parte, los activos dudosos del cr�dito al sector privado residente en los negocios en el Estado espa�ol crecieron el 24,9%, como consecuencia del repunte de los relativos a empresas de construcci�n y promoci�n inmobiliaria.

Para el resto de empresas no financieras, el ritmo de avance (13,8% en junio de 2011) es inferior al de hace un a�o, mientras que para las familias, tanto en la financiaci�n a hogares para adquisici�n de vivienda como en el resto del cr�dito, en junio de 2011 se mantienen como en los �ltimos trimestres, tasas de variaci�n negativas (-3,1% y -10,1%, respectivamente).

Por otro lado, el informe recuerda que durante los �ltimos meses, los mercados financieros han registrado nuevos episodios de tensi�n y de retirada de confianza de los inversores.

�Un entorno muy dif�cil� en el que las entidades espa�olas han obtenido diariamente en setiembre fondos en el Eurosistema por valor de 69.299 millones de euros.

ACTIVOS DUDOSOS

Los datos publicados ayer por el Banco de Espa�a ponen de manifiesto que los activos dudosos del sector financiero a nivel consolidado aumentaron el 19% en tasa interanual.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo