GARA > Idatzia > Mundua

La situaci�n en Siria se asemeja cada vez m�s al escenario libio

La situaci�n en Siria as� como la reacciones internacionales cada vez se asemejan m�s a lo ocurrido en Libia, que empez� como una protesta puntual y acab� en una rebeli�n armada y en el derrocamiento de Gadafi con apoyo de la OTAN. La ONU reconoce ya la existencia de un conflicto armado en Siria, donde ayer murieron al menos 14 personas.

GARA |

La sucesi�n de acontecimientos en Siria recuerda a lo vivido en Libia en los �ltimos meses. Lo que, al principio, surgi� como una protesta puntual se extendi� a todo el pa�s. Los manifestantes, cada vez en mayor n�mero, se fueron reorganizando y armando hasta constituirse en grupos de milicianos, que con el apoyo de la OTAN y su aviaci�n y tambi�n de pa�ses como Qatar o Sud�n, lograron derrocar a Gadafi y hacerse con el poder.

En Siria, las movilizaciones en favor de reformas han dado paso a acciones armadas, que hasta la propia ONU ha reconocido y justificado.

�Donde los derechos humanos son pisoteados y las demandas pac�ficas de cambio son respondidas con una violencia brutal, la gente se ve eventualmente obligada a recurrir a la rebeli�n contra la tiran�a y la opresi�n. Ocurri� en Libia, podr�a ocurrir en Siria�, subray� el mi�rcoles la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, que identific� a los opositores armados con soldados desertores.

Sostuvo que �cada vez m�s soldados se niegan a ser c�mplices de cr�menes internacionales y est�n cambiando de bando. Hay un serio riesgo de que Siria caiga en una lucha armada�.

Ayer, al menos 14 civiles perdieron la vida en la provincia central de Homs, uno de los principales bastiones de la oposici�n. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) atribuy� estas muertes a disparos de las fuerzas de seguridad. Entre los fallecidos hab�a una ni�a de ocho a�os. Inform� que tambi�n murieron cuatro soldados del Ej�rcito que, seg�n explic�, fueron atacados por �hombres armados, probablemente desertores, que dispararon contra un puesto de control militar en Ha, cerca de Maaret al Noman�.

Filtraciones de EEUU

Al Assad, mientras, contin�a con su demostraci�n de fuerza convocando masivas movilizaciones. Al igual que con Gadafi, son muchos los rumores que circulan sobre su futuro m�s inmediato. El asistente de la Secretar�a de Estado estadounidense, Jeffrey Feltman, sostuvo que algunos l�deres de la Liga �rabe han trasladado a la ONU su intenci�n de acoger al mandatario sirio, para as� facilitar su �inevitable� salida.

�Casi todos los l�deres �rabes creen que el r�gimen de al Assad est� llegando a su fin, por lo que se han ofrecido a darle un refugio seguro para que abandone r�pidamente el poder�, manifest�.

Dijo que conf�a en que tanto su exilio como el de su c�rculo m�s cercano �sea voluntario. Hasta que se produzca�, resalt�, seguir�n aumentando la presi�n diplom�tica y financiera.

Una presi�n que est� causando graves da�os a la econom�a siria. Las sanciones impuestas por la UE y EEUU est�n generando un d�ficit mensual de 450 millones de d�lares.

La crisis pol�tica, tambi�n, ha golpeado con fuerza la econom�a, en particular, el turismo, un sector emergente, que antes generaba el 11% del empleo. De hecho, seg�n datos del Ministerio de Finanzas, sus ingresos han ca�do un 90%.

Impacto en la econom�a

En setiembre, el ministro Mohammad Jleilati reconoci� que las sanciones tendr�an �un impacto negativo en el comercio y la industria�, y denunci� que la poblaci�n civil ser�a la primera perjudicada.

El gobernador del Banco Central de Siria, Adib Mayaleh, ya predijo en agosto que los sectores con m�s p�rdidas ser�an el de transportes y la industria. Augur� que �cada vez habr� m�s desempleo y pobreza�.

Paul Salem, del Centro Carnegie para Oriente Medio, constat� al respecto �una ca�da en m�s del 50% del comercio exterior, la paralizaci�n de de la inversi�n extranjera y el incremento de la fuga de capitales

En este confuso marco, los opositores est�n denunciando desabastecimiento de productos b�sicos. �En los hogares falta combustible para la calefacci�n, porque es utilizado por los tanques desplegados en todo el pa�s�, dijo un activista sirio en declaraciones a AFP.

�Tenemos que esperar entre tres y cuatro horas para comprar un par de litros de aceite� se lament� un taxista.

En este contexto, son cada vez mayores las presiones a los pa�ses aliados de Siria para que le retiren su apoyo. En L�bano, Fares Sueid, secretario general de la Coalici�n 14 de marzo, dirigida por el ex primer ministro Saad Hariri, acus� al actual mandatario Najib Mikati de actuar como �pe�n del r�gimen sirio. Est� empleando todas las esferas pol�ticas, diplom�ticas y de seguridad para apoyar a Siria�. Seg�n el Consejo Nacional de Siria, 13 activistas sirios han sido secuestrados en L�bano.

estado franc�s

El ministro de Asuntos Exteriores franc�s, Alain Jupp�, inst� a Sud�frica a que �deje de hacer o�dos sordos� ante la situaci�n en Siria. �Este silencio es un esc�ndalo�, dijo en una visita a la universidad de Witwatersrand en Johannesburgo.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo