
Un var�n de Baiona de 47 a�os es el �ltimo ciudadano vasco muerto en la calle
Un sin techo de 47 a�os de Baiona se ha convertido en el �ltimo vasco muerto en la calle. Mientras los colectivos sociales piden una pol�tica integral, las instituciones abren albergues para afrontar el invierno.
GARA | DONOSTIA
Sucedi� el jueves en Baiona, como antes en otras localidades, donde algunos vecinos hallaron moribundo a un var�n de 47 a�os en las inmediaciones de Gaztelu Zahar, en el centro de la capital labortana. Para cuando los servicios de urgencia acudieron a socorrer a esta persona, que malviv�a en la calle y que ten�a problemas de salud, ya era tarde. As� se convirti� en una nueva persona sin techo que acaba muriendo en las calles de Euskal Herria.
Precisamente, esta semana abren sus puertas en el norte del pa�s los Restos du Coeur (Restaurantes del Coraz�n) creados por el humorista Coluche hace 27 a�os. Ofrecen semanalmente paquetes con comida y productos b�sicos durante la �poca de mayor fr�o.
El n�mero de personas que acuden a estos centros aumenta cada a�o y se prev� que la tendencia contin�e. Las dem�s instituciones que ofrecen este tipo de servicios fuera de la �poca invernal han constatado esta curva creciente. Durante las �ltimas campa�as principalmente eran madres solteras o familias con sueldos escasos quienes acud�an en busca de ayuda a los Restos du Coeur.
En Ipar Euskal Herria hay seis de estos locales. El de Maule abri� ayer sus puertas y el de Angelu lo har� hoy. Los de Donibane Garazi, Donapaleu, Aiherra y Donibane Lohizune ofrecer�n ayuda a partir del viernes.
La noticia sobre la muerte del var�n en Baiona se conoci� el mismo d�a en el que el Ayuntamiento de Bilbo inform� de que hoy se abrir� el albergue de Mazarredo, dirigido a dar cobijo a las personas sin hogar durante el invierno, y de que ayer se hiciera lo propio en Gasteiz con otros equipamientos que ofertan 16 nuevas plazas, que se suman a las 123 que ya exist�an en la capital, donde alcanzaron los cero grados.
Seg�n anunci� el concejal bilbaino Eduardo Maiz, el albergue de Mazarredo contar� con una capacidad de 50 plazas, que podr�n ser ampliadas a otras tantas en periodos especialmente adversos. �El objetivo es reducir el impacto de las bajas temperaturas en las personas sin hogar y, de paso, incrementar el contacto con los educadores sociales para orientar a las personas usuarias�, explic� Maiz.
El albergue, situado en el n�mero 22 de Alameda de Mazarredo, abrir� sus puertas hoy y permanecer� operativo hasta abril. Cuatro educadores sociales y dos vigilantes se encargan de gestionarlo. El albergue dispone de dos salas para hombres y una para mujeres, adem�s de un servicio de consigna para que los usuarios puedan depositar sus pertenencias.
Los requisitos para la admisi�n en el alojamiento de invierno son cuatro: ser mayor de edad, carecer de recursos econ�micos, figurar en la base de datos del Equipo de Intervenci�n en Calle -que tiene registradas a la mayor�a de personas sin hogar- y llevar, al menos, tres meses viviendo en Bilbo. �Es muy importante que se solicite alg�n tipo de requisito, sobre todo para evitar que se produzca una llegada masiva de gente de fuera�, indic� el edil.
En Bilbo abre hoy sus puertas el albergue de Mazarredo, que estar� en servicio hasta abril. La villa dispone durante el resto del a�o de otros seis centros nocturnos para personas sin techo, que suman un total de 190 plazas.
Los centros de alojamiento para sin techo de Gasteiz abrieron ayer sus puertas con 16 nuevas plazas, que se suman a las 123 habituales. Precisamente, anoche noche se registraron 0 grados de temperatura.