
Oskar Matute Portavoz de Alternatiba
Contrapoder frente a su poder
Solo nos queda una opci�n, descartando quedarnos de brazos cruzados: empezar a articular la resistencia y el contrapoder desde aqu�, desde la izquierda de Euskal HerriaLlega un momento en el que tan solo se desea que llegue el desenlace para, as�, tener claro cu�l es el peligro al que uno se enfrenta y, si las ganas y las fuerzas acompa�an, empezar a poner en pie la resistencia y, si es posible, el contrapoder.
Y de eso se trata. Una vez investido el presidente Rajoy, y nombrado su gobierno, desde Alternatiba no podemos sino proclamar que nos situamos radicalmente frente a �l y su gobierno. Sin medias tintas.
Tenemos muy claro que mientras el pueblo, las gentes de Euskal Herria, pide paz, justicia, empleo digno, derechos, respeto e igualdad, el mal gobierno del PP solo ofrece sumisi�n, espa�olismo, machismo, injusticia, marginaci�n y exclusi�n.
No hay duda. La composici�n de su gobierno deja bien claro hasta qu� punto nada podemos ni debemos esperar de un presidente que ha optado por seguir vendiendo su pa�s a los mercados, los derechos de los y las trabajadoras a los mercaderes y las ansias de libertad de pueblos como el nuestro a la extrema derecha medi�tica.
Solo de ese modo puede verse lo que estamos presenciando. Un gobierno formado entre otros, y decimos de forma consciente otros, ya que este es el g�nero que predomina de forma insultante, con gentes como Luis de Guindos en la cartera de econom�a, que tiene como aval el haber sido directivo de Lehman Brothers. Premio de cartera ministerial al exdirigente de una de las empresas causantes de la crisis. Evidentemente, esto no es una buena noticia para la clase trabajadora, y menos a�n para las cinco millones de personas en paro.
El nuevo presidente, el que fuera tocado por el dedo de Aznar, miente sin reparo al hablar de planes. �Alguien se cree que pueden ahorrarse 16.500 millones de euros rebajando impuestos? �Alg�n iluso que piense que disminuyendo a�n m�s el empleo p�blico no seguir� aumentando el paro? Los que a buen seguro aplauden las promesas de Rajoy son la patronal y la banca. La reestructuraci�n del sistema financiero avanzar�, y lo har� borrando cualquier atisbo de car�cter p�blico en las cajas de ahorro y fomentando la cultura del riesgo financiero.
Pero el perfil neoliberal y reaccionario del nuevo ejecutivo no acaba ah�. Decide nombrar ministra de Sanidad e Igualdad a Ana Mato, reconocida y furibunda antiabortista para mayor escarnio de todas las mujeres, a las que se les cierne como amenaza la privaci�n a la soberan�a para decidir sobre su propio cuerpo.
Apuesta como responsable de Defensa por un exdirectivo de la empresa armament�stica, quiz� para poder atender con el mimo que reclaman a todas las empresas del sector, caracterizadas por contribuir al desarrollo humano a trav�s de la fabricaci�n de bombas de racimo, misiles o minas antipersona.
Tambi�n devuelve a la arena pol�tica a personajes protohist�ricos como Arias Ca�ete, que no son capaces de aparecer en los medios salvo para proclamar y ense�ar no solo su perfil predemocr�tico, sino su machismo recalcitrante y casposo.
Tampoco oculta su talante totalitario el due�o de la cartera de Interior, Jorge Fern�ndez D�ez, que para garantizar la paz social no duda en lanzar advertencias encubiertas a cualquier persona que ose mostrar su indignaci�n en la v�a p�blica.
Y podr�amos seguir puesto por puesto para llegar a la obvia conclusi�n para cualquier ciudadano o ciudadana de izquierdas en Euskal Herria: este gobierno no es el nuestro, no nos gusta y no nos representa.
Por eso, porque no nos representa, solo nos queda una opci�n, descartando quedarnos de brazos cruzados, que no es sino la de empezar a articular la resistencia y el contrapoder desde aqu�, desde la izquierda de Euskal Herria.
Es importante que seamos capaces de seguir generando espacios de colaboraci�n y participaci�n directa entre todos los sectores sociales, sindicales y pol�ticos que aspiramos a una Euskal Herria soberana y construida desde la izquierda. Porque no existe mejor manera de mover a quienes permanecen inm�viles que el empuje de un pueblo que de forma decidida les lleve a abordar un escenario democr�tico de resoluci�n del conflicto pol�tico basado en el di�logo, la no violencia y el respeto a la voluntad libre de la sociedad vasca .
Que demostremos con nuestro funcionamiento democr�tico radical y nuestra agenda multidimensional que existe alternativa a su desp�tico ejercicio del poder. De la misma forma que la revoluci�n ser� mundial o no ser�, nuestra Euskal Herria se construir� desde abajo y desde la izquierda o no se construir�.
Porque frente a su servilismo a los mercados y sus medidas, reformas y recortes de derechos laborales, tenemos nuestra apuesta a favor de la democratizaci�n y ecologizaci�n de la econom�a, de la soberan�a alimentaria, de la nacionalizaci�n de la banca y del aumento salarial y un mejor reparto de la riqueza hoy acumulada en unas pocas manos.
Porque somos capaces de responder a su ejercicio de obediencia a los especuladores con el poder popular que les replique con contundencia que con los derechos no se mercadea, que las personas est�n por encima de las cuentas de resultados, del dinero, y que una sociedad solo ser� justa e igualitaria cuando caminemos por la senda de ruptura con el patriarcado que todav�a hoy domina las relaciones sociales de dominaci�n en todos los �rdenes de la vida.
Y si somos capaces de articular nuestra respuesta, de forma unitaria, plural, pero sin perder contundencia, estaremos m�s cerca de lograr esa Euskal Herria con la que cada vez un mayor numero de personas se atreve a so�ar, una Euskal Herria soberana, en todos los niveles, libre, igualitaria y justa. Ese es nuestro reto.