
La represi�n de la huelga general y la violencia religiosa asolan Nigeria
El segundo d�a de huelga general contra el encarecimiento del combustible paraliz� Nigeria y dej� otros dos muertos, en una crisis social que se a�ade a la violencia interreligiosa que ayer sum� once muertes m�s.GARA | LAGOS
El segundo d�a de huelga general contra el aumento de los precios del carburante, que se ha duplicado en el principal productor africano de petroleo, paraliz� ayer la capital econ�mica del pa�s, Lagos. La polic�a volvi� a disparar contra los manifestantes un d�a despu�s de que al menos seis personas murieran por la intervenci�n policial.
En Lagos, grupos de j�venes levantaron por la ma�ana barricadas con neum�ticos incendiados en las principales calles. Dos personas murieron atropelladas por un autob�s que intent� evitar una de estas barricadas, seg�n testigos. El lunes un joven falleci� por disparos de la Polic�a.
La manifestaci�n de Lagos se desarroll� al ritmo del afrobeat, g�nero musical muy popular en el pa�s. Algunos llevaban una r�plica de un ata�d, con la inscripci�n �Badluck� (mala suerte, en ingl�s), en referencia al apellido del presidente nigeriano, Jonathan Goodluck (buena suerte). �No suspenderemos la huelga hasta que el Gobierno escuche la voz de la raz�n y rectifique su decisi�n�, indic� Daniel Ejiofor, uno de los manifestantes.
La mayor�a de colegios, comercios, mercados, edificios oficiales, aeropuerto y puertos mar�timos cerraron. La movilizaci�n se extiende a internet, donde algunos sitios han ca�do en manos de piratas inform�ticos. En Twitter, se han creado muchos hashtag para dar seguimiento a la huelga, como #savenigeria, #occupynigeria o #uelsubsidy. Adem�s, varias celebridades han expresado su apoyo a la causa a trav�s de esta red social.
Los dos principales sindicatos nigerianos, el Congreso de Sindicatos (TUC) y el Congreso del Trabajo de Nigeria (NLC), convocaron el paro despu�s de que el Gobierno anunciara el d�a de A�o Nuevo la retirada de un subsidio al combustible.
Exigen que el Gobierno restablezca los subsidios, cuya supresi�n provoc� un brusco aumento de los precios de la gasolina, que afecta a la mayor parte de los nigerianos, tanto por los transportes como por los generadores de electricidad.
El litro de gasolina pas� de la noche a la ma�ana de 65 nairas (0,30 euros) a al menos 140 nairas. La mayor�a de los 160 millones de nigerianos viven con menos de dos d�lares al d�a. La medida forma parte de un paquete de ajuste econ�mico con el que el Ejecutivo quiere ahorrar cerca de 5.000 millones de euros
Pero si la actividad se paraliz� en las grandes ciudades, la producci�n de petr�leo, de 2,4 millones de barriles diarios, no fue afectada por la huelga, seg�n responsables del sector.
Seis muertos
Esta huelga general indefinida, acompa�ada de manifestaciones masivas, se desarrolla con el fondo de la violencia interconfesional en un pa�s repartido casi a partes iguales entre musulmanes, que son mayor�a en el norte, y los cristianos, que viven sobre todo en el sur.
Desde los atentados del d�a de Navidad que causaron 49 muertos, se han sucedido los ataques contra cristianos, con m�s de 80 fallecidos. Ayer murieron seis personas en un ataque a un bar -el due�o y cinco polic�as- en Potiskum, en el noreste.
La mayor�a de los ataques son reivindicados por el grupo islamista Boko Haram, que reclama la aplicaci�n de la sharia en todo el pa�s.
Una mezquita fue incendiada en el centro de la ciudad de Benin City, en el sur, donde al menos murieron cinco personas y hay otras 10.000 desplazadas por la violencia intersectaria, seg�n la Cruz Roja local.