GARA > Idatzia > Iritzia> Kolaborazioak

Txentxo Jim�nez Parlamentario de Aralar en NaBai

Aranzadi: suma y sigue de desprop�sitos p�blicos

En un momento en que las necesidades sociales imperan, creemos que no es oportuno el gasto que acarrear� al Ayuntamiento el Proyecto de Parque de Arantzadi, gasto que, aproximadamente se eleva en su globalidad a los 9.000.000 euros

Como si fuese una historia interminable, se viene repitiendo desde hace a�os una y otra vez, Aranzadi parece destinada a convertirse en la �ltima, por ahora, obra p�blica injustificada, impuesta, cara y que nos lastra el futuro, siendo adem�s de dif�cil beneficio social y econ�mico para la ciudadan�a. Haciendo un poco de memoria, podemos recordar como este debate es muy parecido a otros muchos habidos en los �ltimos a�os. El proyecto, como todos los anteriores, es buen�simo y fundamental para Nafarroa-Iru�ea en boca de UPN y PSN. Ellos, los buenos, quienes lo defienden, a pesar de estar permanentemente pensando en el bien p�blico, tiene que sufrir, tambi�n es esta ocasi�n, la oposici�n de quienes no queremos ese bien para Navarra y tampoco el de sus ciudadanos y ciudadanas.

Este debate se parece demasiado a otros como los de:

-Auditorio de Javier. Obra tan olvidada como injustificada su construcci�n, que nunca ha acogido conciertos ni actuaciones, pero que nos supuso 2 millones de euros de gasto p�blico.

-Reino Arena. 60 de millones de euros de gasto hoy paralizados en una obra fara�nica que quiere imitar a las producidas por el Mediterr�neo, quiz�s incluidas las pr�cticas de corruptelas all� s� conocidas.

-Senda Viva. Decenas de millones de inversi�n p�blica, con un d�ficit anual de m�s de tres millones de euros que tendr� continuidad en los pr�ximos a�os.

-Baluarte. Estrella de un modelo cultural que aborrece la cultura propia y que pretende presumir de lo que no somos. Construido a todo lujo hoy tiene un d�ficit anual de mas de dos millones de euros.

-Museo del Encierro. Empe�o de la se�ora Barcina que ha costado ya varios de los 20 millones de presupuesto, perdidos y enterrados en unos momentos de crisis y recortes extremos.

-Circuito de los Arcos. Pelotazo de un constructor privado que ha terminado const�ndonos 64 millones de euros y que, adem�s, nos supondr� un d�ficit anual de tres millones de euros.

-Peajes a la sombra. Para ejecutar obras de autov�as o regad�os terminaremos pagando tres veces m�s de su costo real. En 2012 en el presupuesto ya suponen m�s de 40 millones de euros.

-Inicio de las obras de TAV. Adelanto de 134 millones de inversi�n y decenas de millones anuales de costo de financiaci�n, para unas obras que ir�n de ning�n sitio a ninguna parte y que en el mejor de los casos tardar�n a�os en tener continuidad a ambos lados.

En todos ellos, hemos tenido que soportar la cerraz�n, las descalificaciones y en �ltimo caso la imposici�n por oponernos a ellos. No solo han sido un despilfarro de cientos de millones gastados. Adem�s, han supuesto oscuras pr�cticas sin control, sin an�lisis y sin beneficios sociales. Todo ello, este descontrol y malversaciones del dinero p�blico, nos ha generado adem�s las consecuencias de una deuda publica negada, pero que hoy se utiliza como excusa para imponernos los recortes econ�micos. Debiendo sumar un d�ficit anual de mantenimiento y pago de dichas infraestructuras de mas de 60 millones de euros de los escasos recursos existentes.

El Meandro de Arantzadi es una zona de especial valor ambiental y ecol�gico que se encuentra dentro del entorno urbano, de la ciudad consolidada. Creo que es un espacio que debe ser pensado en claves de futuro. Por esa raz�n Arantzadi, cuyo suelo hoy es 100% p�blico, debe preservar ese car�cter por encima de todo. Tenemos en Nafarroa demasiadas experiencias negativas sobre c�mo acaban todas aquellas cesiones p�blicas de terrenos, que aunque justificadas en su momento, nunca vuelven a revertir y siempre acaban en actuaciones y beneficios especulativos privados.

Esos uso y preservaci�n p�blicos son incompatibles con operaciones como la de Vi�logos-Banca C�vica que, aunque quede fuera del �mbito de parque, condiciona su recuperaci�n y puesta en valor como espacio natural dentro de la trama urbana de la ciudad consolidada. Por otro lado, la cesi�n a Fundagro se realiz� a trav�s de un concurso p�blico con un pliego de condiciones ad hoc que hac�a pr�cticamente imposible que pudieran concurrir en igualdad de condiciones otras entidades locales perfectamente preparadas para gestionar un centro de interpretaci�n de la agricultura.

Cualquier intervenci�n a desarrollar en el meandro de Arantzadi debe partir del principio de intervenci�n m�nima y preservaci�n a futuro. Debe ser respetuosa e integrar los usos tradicionales e hist�ricos que se han dado en Arantzadi, como es fundamentalmente el uso hort�cola. A todas las razones anteriores hay que sumar otro decisiva. A�n suponiendo bondad alguna al proyecto, de ninguna forma se podr�a justificar en estos momentos de crisis y recortes sociales en materias b�sicas como la Educaci�n, la Sanidad o Dependencia. En este sentido, en un momento en que las necesidades sociales imperan, creemos que no es oportuno el gasto que acarrear� al Ayuntamiento el Proyecto de Parque de Arantzadi, gasto que, aproximadamente se eleva en su globalidad a los 9.000.000 euros (de los cuales unos 3.600.000 est�n subvencionados con fondos FEDER de la Uni�n Europea), a los que hay que sumar los gastos anuales de mantenimiento, de 500.000 euros.

Ante esta cruda realidad resulta m�s incomprensible y equivocada si cabe la posici�n mantenida y defendida por una parte de NaBai en el Ayuntamiento. Cuesta comprender su esfuerzo en explicar un proyecto que siempre ha sido el de UPN-PSN. Cuesta entender que sea considerada prioritaria su financiaci�n con lo que est� cayendo. Y es incomprensible que, a�n a riesgo de romper internamente el grupo, prioricen dar cobertura al t�ndem UPN-PSN.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo