
Los sindicatos piden al juez que desestime la demanda de conflicto del Metro
ELA, LAB, UGT, CIM y ESK, promotores de los paros de los �ltimos meses en Metro Bilbao, solicitaron ayer una �sentencia desestimatoria� de la demanda de conflicto laboral interpuesta por la direcci�n.
GARA | BILBO
El Juzgado de lo Social n�mero 5 de la Audiencia de Bizkaia acogi� ayer el juicio por la demanda presentada por Metro Bilbao para que un juez determine si la direcci�n del suburbano ha cumplido o no el acuerdo que alcanz� en julio pasado con los sindicatos sobre ampliaci�n de plantilla en el Metro y que constituye uno de los motivos del conflicto laboral existente.
Las partes acordaron en aquella fecha un incremento de la plantilla de conductores en el metro de 162 a 166 y de supervisores de 175 a 182.
El abogado que represent� a LAB, Diego Garc�a, consider� que Metro Bilbao plantea �inadecuadamente� la cuesti�n ya que �no es un conflicto jur�dico, sino un conflicto de inter�s�.
En su opini�n, se le pide a la jueza del caso �un imposible: que tome partido en un conflicto laboral y haga suyo el inter�s de las partes�.
La representante de ELA, Maite Gorro�o, indic� que la de Metro Bilbao es �una demanda instrumental que, lejos de solucionar el conflicto, puede incluso agravarlo, pero no solucionarlo�, dijo, tras recordar que lo tratado es solo uno de los puntos origen del conflicto laboral.
En contraposici�n, el representante legal de Metro Bilbao, Pablo Arregui, defendi� que el objeto de litigio encaja dentro de un conflicto colectivo ya que ha provocado �multitud de huelgas� y afecta a la totalidad de la plantilla.
Los letrados de los sindicatos replicaron que la direcci�n ha incumplido lo pactado en relaci�n a la contrataci�n de conductores, que, a su juicio, corresponde a �plantilla estructural y a jornada completa� y no deben efectuarse mediante la conversi�n en indefinidos de contratos de relevo de personas que cubren una parte de la jornada que efectuaba otro trabajador ahora jubilado parcialmente.
Los sindicatos han sostenido que de esta forma no se alcanza el n�mero de jornadas completas que debiera corresponder a una plantilla de 166 conductores.