
Aiko presenta un nuevo disco surgido de la tierra tradicional y sus bailes at�vicos
Tras cinco a�os de espera, Aiko regresa al disco con �Oinak kantuz�, diecinueve temas de corte costumbrista, propicio para que el p�blico baile los arcanos ritmos del pueblo.
P. CABEZA | BILBO
�Lo dec�amos hace ya cinco a�os con nuestro primer disco y seguimos plenamente convencidos de ello. Bailar es muy f�cil -se�ala Aiko- porque cada quien lo puede hacer como mejor le parezca, lo importante es intentarlo. Dejarse de miedos, verg�enzas y complejos; calzarse las alpargatas (o las playeras o las sandalias), lanzarse y, sin m�s, dejar que sean tus pies los que hablen�.
Y eso es lo que ocurre con la escucha del reci�n estrenado �Oinak kantuz�, que incluso con un pase descuidado o de simple acompa�amiento, siempre surge un momento en el que es inevitable seguir el ritmo, parar la actividad, invitar al de al lado o imaginar la escena popular en una futura fiesta con un tiempo m�s amable. �En Aiko creemos que hay otra forma de aprender a bailar. Una mucho m�s natural, relajada y divertida. Cuando al escuchar una melod�a instintivamente movemos los pies, nos balanceamos o marcamos el ritmo con la punta de los dedos, ya estamos sintiendo la m�sica; ya estamos abiertos al baile. Y a nosotros nos gusta bailar, y componer m�sica para bailar. Tocamos y bailamos, pero adem�s compartimos y ense�amos�.
Aiko est� integrado por Aitor Furundarena, acorde�n, �lvaro Garc�a, guitarra ac�stica, Asier Garc�a, tambor, y Sabin Bikandi, txistu. En nuestro recuerdo emerge el arte de Aitor Furundarena, un m�sico brillante (con grabaciones en solitario a�os atr�s y m�s de un premio), t�cnico, din�mico y siempre jovial. Su carrera es larga y variada y aqu� en Aiko se convierte en el instrumentista que todo lo mueve y toca, sin menoscabo para el resto de m�sicos, ya que �lvaro Garc�a se luce en muchos momentos con su guitarra ac�stica, lo que resulta novedoso en m�sica folcl�rica. Asier y Sabin son los imprescindibles extremos para matizar y adornar cada uno de los cortes.
El t�tulo del ced�, �Oinak kantuz� (Cantando con los pies), est� inspirado en un copla de Bikandi que, junto con la alboka, canta en el primer disco del grupo: �Dantzan ez dakiena / beti dau kontetan / dantzari ona berriz / hankakaz kantetan� (El que no sabe bailar / siempre est� cantando / el buen bailar�n en cambio / con los pies cantando). Y raz�n lleva, que quien baila con �Oinak kantuz�, disfruta como si bailara y cantara. No obstante, si algo choca o destaca en �Oinaz kantuz�, al margen de la impoluta interpretaci�n, es que las 19 creaciones son propias, cuando lo com�n es caer en el revisionismo. �El que algunas de estas piezas parezcan aut�nticos cl�sicos del g�nero es un motivo de orgullo: hacemos buenas falsificaciones�, bromean entre la verdad y la inspiraci�n inevitable del pasado.
Copioso pasado
�Oinak kantuz� es el s�ptimo disco y el segundo dedicado al repertorio de baile tradicional tras el trabajo con que debutaron, �Herri musika ta dantza�. Desde entonces han presentado �Kobreik�, un monogr�fico centrado en la gaita-dulzaina tradicional de Bizkaia; �Aurrez aurre�, que recog�a la m�sica del espect�culo del mismo nombre; �Urraska�, un completo trabajo que recopilaba en un doble ced� y DVD todos los jauziak tradicionales y sus pasos y que fue editado por la Universidad de Reno junto con un libro; `Fasioren mendea', un ced� y DVD y libro editados con motivo de la conmemoraci�n del centenario del nacimiento del acordeonista Bonifacio Arandia, Fasio; y, por �ltimo, �Bika�a�, que presentaba nueva m�sica de baile para gaitas y tambor. �Desconocidos? No, p�ginas perdidas.
Grupo: Aiko.
T�tulo: �Oinak kantuz�.
Discogr�fica: Elkar.
Canciones: 19 canciones.
Estilo: Canci�n tradicional y bailable.
Tiendas: Ya disponible..