GARA > Idatzia > Ekonomia

El IPC se dispara en abril impulsado por los carburantes, la luz y el vestido

Abril ha traído fuertes repuntes en los precios en los cuatro herrialdes de Hego Euskal Herria. En Araba los precios subieron hasta un 1,6%, mientras que en Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa lo hicieron un 1,3% impulsados por la subida de la factura de la luz, según el INE.

Iraia OIARZABAL |

Los precios han sufrido un fuerte repunte en el mes de abril en Hego Euskal Herria. Las subidas se han registrado en los cuatro territorios, con incrementos de entre el 1,3 y el 1,6%.

Tal y como apuntan los datos del Instituto estatal de Estadística (INE), la mayor subida se registró en Araba, donde la inflación se situó en el 1,6%. En el resto de los herrialdes, los precios subieron un 1,3%. En cuanto a la evolución interanual, la tasa de inflación se sitúa entre el 1,9% de Araba y Gipuzkoa, el 2,0% de Bizkaia y el 2,1% de Nafarroa.

En el conjunto del Estado español, los precios también subieron y la variación mensual fue del 1,4%, tras subir siete décimas respecto a marzo.

La variación interanual se situó en el 2,1%, dos décimas superior a la registrada en marzo. Asimismo, esta tasa es una décima superior a la avanzada por el indicaro adelantado del IPC. Se trata de la tasa más alta en cinco años, pues no se experimentaba un incremento mensual tan elevado desde abril de 2007.

La inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, disminuyó una décima, situándose en el 1,1%.

La luz pasa factura

El INE atribuye este repunte en los precios al encarecimiento de las gasolinas, del vestido y el calzado, de la luz y del tabaco. Especialmente la electricidad ha pasado factura a la evolución de los precios, que, en el conjunto del estado subió un 9,4% respecto al mismo mes del año pasado. Esta subida llevó al grupo de vivienda a registrar en abril una variación interanual del 4,7%, más de un punto y medio por encima de la de marzo.

Por su parte, el repunte del precio del tabaco condujo al grupo de bebidas alcohólicas y tabaco a incrementar tres puntos su tasa interanual, hasta el 5,1%. La tasa mensual se situó en el 2,9%.

Concretamente en Hego Euskal Herria, además del tabaco, las bebidas alcohólicas y la luz, el vestido y calzado también ha influido directamente en la subida de la inflación. Inmersos en la temporada de verano, el precio del vestido subió entre el 7,4 y el 9,4%. Los únicos grupos que redujeron sus precios en abril fueron la medicina y las comunicaciones.

BAJADAS

Los únicos grupos que bajaron sus precios en fueron la medicina y las comunicaciones. La primera lo hizo un 0,1% mientras que las comunicaciones bajaron sus precios un 0,4%.

Sindicatos alertan de que la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores va cada vez a más

Ante los datos de la inflación referentes a abril, los sindicatos CCOO y UGT mostraron su preocupación por una tasas que, según CCOO, no hacen más que «ahondar en la pérdida de poder adquisitivo». Por su parte, UGT instó a la patronal vasca, Confebask, a renovar los convenios «para que no siga cayendo la renta de las familias».

Por medio de sendos comunicados, ambos sindicatos analizaron la evolución del IPC en la CAV, donde se incrementaron en abril un 1,4%, con lo que la subida acumulada en los cuatro primeros meses del año es del 0,9%.

CCOO puso de manifiesto que la subida de los precios es «demasiado alta para la coyuntura recesiva» y «dibuja un escenario que no ayuda a la creación de empleo». En su opinión, los trabajadores «ven penalizado su poder adquisitivo en buena medida por las decisiones adoptadas por el Gobierno del Estado en materia de precios de energía y agua». Para la central, «el Gobierno de Mariano Rajoy sigue premiando a una cierta parte del empresariado, entre cuyas prioridades no se encuentra precisamente la justicia social».

La secretaria de Acción Social de UGT, Maribel Ballesteros, opinó que «las patronales se equivocan si se enquistan en la no renovación de los convenios porque la renta de las familias se seguirá reduciendo, caerá más el consumo, y como consecuencia, las empresas seguirán sin mejorar sus resultados», lo que -según Ballesteros- «incidirá en una mayor pérdida del empleo».

En Nafarroa, CCOO calificó de «negativa y preocupante» la subida de precios de abril, que se situó en un 1,3%. Subrayó que está haciendo especial daño a los trabajadores, ya que recae sobre sus espaldas. Criticó los recortes sociales y señaló, que como consecuencia de la reforma laboral, la clase trabajadora está viendo mermada su capacidad adquisitiva. GARA

tabaco

Además de la luz, que experimentó una fuerte subida, el tabaco también incrementó su precio. La tasa mensual de este grupo se situó en el 2,9% y llevó a un incremento de la tasa interanual del 5,1%.

subidas generales

La inflación subió en todos los territorios de Hego Euskal Herria, siendo especialmente alta la tasa de Araba con un 1,6%. En Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa la subida fue de un 1,3%.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo