GARA > Idatzia > Iritzia> Txokotik

Juanjo Basterra Periodista

Nos saquean y todav�a quieren nuestra sangre

No paran. Han logrado una reforma laboral que deja en nada los derechos laborales. Todo el poder se queda en manos de los empresarios. Nos cortan las prestaciones sociales y nos suben el precio de los bienes esenciales, pero todav�a quieren conseguir m�s: que les bajen los impuestos. Son los �chupasangre�. Los tenemos cerca de nosotros: empresarios, poder econ�mico y financiero. Hacen pi�a para asaltar nuestros bolsillos. Hace unos d�as la patronal vizcaina recordaba, como si no fuera con ella y los de su casta, que hab�an aumentado los expedientes de regulaci�n un 140% en los primeros cuatro meses. �De qui�n es la culpa, del trabajador o del empresario? Evidente.

Estos d�as atr�s, el presidente de Confebask, Miguel Angel Lujua, pidi� la reducci�n de los impuestos y dec�a que los empresarios pagan m�s impuestos aqu� que en Alemania, Dinamarca o la UE. Otra mentira. En Hego Euskal Herria la presi�n fiscal media es del 29,3% y en la UE-27 est� en el 38,4%. Una diferencia que supone que si en los cuatro territorios vascos fij�ramos esa misma presi�n fiscal que, entre otras cosas, supone elevar los impuestos a quienes se est�n apoderando de la riqueza que los trabajadores estamos generando, contar�amos con 8.000 millones m�s de ingresos tributarios para las arcas p�blicas. No tendr�amos d�ficit.

Los �ltimos datos de Eurostat de 2010 indican que los impuestos sobre el capital a las corporaciones empresariales en la UE suponen el 2,4% del PIB. En el Estado espa�ol es del 1,8%; en Alemania, del 2,2% y en Dinamarca, del 2,7%. En el Impuesto de Sociedades, siete de cada diez empresas vascas no lo paga y las que lo pagan lo hacen a un 13%, cuando tendr�an que hacerlo al 28%. �De qu� se quejan?

Un tercio de la poblaci�n de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa tiene unas rentas que no superan el umbral de la pobreza, seg�n las estad�sticas de la Hacienda vasca. Y, en cambio, un 1,3% de la poblaci�n vasca controla el 44,8% de la riqueza que se genera en Hego Euskal Herria, seg�n los datos oficiales del Banco Banif, filial del Santander y �cazafortunas� para hacer negocio. Por lo tanto, quienes tienen m�s deben pagar m�s, sin medias tintas y sin ofertas a la baja. �Que paguen ya!

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo