
Llamamientos a la lucha en com�n resuenan en la cima de Albertia
La cima de Albertia y el robledal de Gaztelua fueron escenario ayer del homenaje a los cientos de gudaris y milicianos que all� lucharon y murieron hace 75 a�os en la batalla contra tropas fascistas. En diversas intervenciones se rememor� el trabajo en com�n de las fuerzas de izquierdas, haci�ndose un nuevo llamamiento a la confluencia de esfuerzos con ese objetivo. En la cima tambi�n hubo tiempo para recordar a los compa�eros y amigos fallecidos el �ltimo a�o.
Agust�n GOIKOETXEA |
Albertia fue testigo hace 75 a�os de una de las batallas m�s cruentas de la guerra en tierra vasca, como lo refleja que 300 gudaris de Eusko Indarra y 150 milicianos de la CNT perdieron la vida all�. Cientos de personas participaron ayer en los actos que anualmente organiza la familia ekintzale, a los que se sumaron Lau Haizetara Gogoan, Ezkerretik Bilduz y CNT, en los que se record� �a todos los gudaris de ayer y hoy� y se puso en valor la importancia del trabajo en com�n, como se hizo en 1936 y luego cristaliz� en la d�cada de los 70 en la Unidad Popular, en Herri Batasuna.
La primera de las citas tuvo lugar al mediod�a en la cumbre, con un primer homenaje a los gudaris, donde se rememor� la batalla que tuvo lugar hace 75 a�os y en la que particip� una de las personas que ha fallecido este pasado a�o, el durangarra Bautista Uribe Beitia, militante de EAE-ANV y presidente de honor de Eusko Indarra. All� estuvieron sus familiares, al igual que los de Maite Osaba, Blanca Antepara, Emilia G�mez y Jos� Antonio Cabello, a los que se record� y bail� un aurresku de honor. En la cima estuvieron el expreso soraluzetarra Pedro Jos� Etxeberria Lete, que permaneci� en c�rceles espa�olas durante 23 a�os; Xabier Erauzkin, de Lau Haizetara Gogoan; y el ekintzale Antxon G�mez. Tras entonar el ``Eusko Gudariak'', a las personas que ascendieron a Albertia se les sumaron otro ciento en el robledal de Gaztelua, entre los pueblos de Legutio y Landa.
En el acto pol�tico, los primeros en tomar la palabra fueron los representantes de Ezkerretik Bilduz, que hicieron un repaso hist�rico de las sucesivas unidades populares, desde el Frente Popular de 1936 hasta la constituci�n de Herri Batasuna en 1978. En la actual coyuntura pol�tica, insistieron en la necesidad de articular una renovada unidad popular con la que responder y hacer frente a los estados �en este momento clave de la historia de Euskal Herria�.
En nombre de la CNT tom� la palabra a continuaci�n I�aki Astoreka, que incidi� tambi�n en la unidad de acci�n de los batallones libertarios y ekintzales �por un mundo social mejor y en contra de la derecha que abanderaba la opresi�n�. El anarquista destac� la �inmensa uni�n� que se articul� en la guerra contra el fascismo.
�La lucha contin�a�
El �ltimo en tomar la palabra fue el ekintzale Antxon G�mez, que comenz� su intervenci�n en el robledal de Gaztelua recordando la fecha hist�rica que rememoraban y ensalzando la entrega de los centenares de gudaris y milicianos que dieron su vida por frenar a las tropas de Franco. Incidi� en la entrega de aquellos combatientes y precis� que, a pesar de las d�cadas transcurridas de aquella batalla, �la lucha contin�a� aunque sea en otros par�metros por la independencia de Euskal Herria y por una transformaci�n social.
G�mez insisti� en la importancia de proseguir en la lucha, por encima de embates represivos, como por ejemplo los que ha sufrido en dos ocasiones la formaci�n ekintzale. Tampoco falt� la referencia a la unidad entre independentistas de izquierdas en el nuevo tiempo pol�tico abierto en Euskal Herria.
En la cima de Albertia se record� especialmente a Bautista Uribe, Maite Osaba, Blanca Antepara, Emilia G�mez y Jos� Antonio Cabello, fallecidos a lo largo del a�o y que formaban parte de la familia ekintzale.
El broche al Albertia Eguna lo puso el sencillo homenaje tributado a F�lix Padin, un antiguo miliciano libertario, que fue teniente de los batallones Isaac Puente y Durruti, que a sus 96 a�os se acerc� a honrar a sus compa�eros.