
Protestas en Japón por la reactivación nuclear pese al accidente de Fukushima

GARA |
Cientos de activistas antinucleares se manifestaron el sábado y ayer en la localidad japonesa de Fukui para protestar por la reactivación del reactor 3 de la central nuclear de Ohi, el primero que vuelve a operar desde el grave accidente atómico del año pasado en Fukushima. Unos 7.000 manifestantes marcharon por las calles de Tokio para denunciar una medida que ha dividido a la opinión pública. Las protestas se extendieron por otras ciudades niponas.
Los 54 reactores nucleares del país habían sido paralizados por mantenimiento y para ser sometidos a controles de seguridad que determinaran su capacidad de resistir un terremoto y un tsunami similares a los que destruyeron la central de Fukushima. El mes pasado, el primer ministro, Yoshihiko Noda, pidió el apoyo de la población, diciendo que un retorno a la energía nuclear es esencial para la economía, ya que el 30% de su electricidad depende de ella.
El pasado 16 de junio, el Gobierno aprobó la reactivación de los reactores 3 y 4 de la planta de Ohi, para evitar una posible crisis en el suministro energético. Este mismo mes entrará en funcionamiento el reactor 4.