GARA > Idatzia > Euskal Herria

El incendio forestal en Uxue afect� a 237 hect�reas

Aunque finalmente la superficie quemada no ha llegado a las 400 hect�reas que se calcularon el mismo mi�rcoles, el incendio registrado en Uxue ha causado un fuerte impacto en montes y parcelas agr�colas.

GARA | IRU�EA

Tras la reuni�n que mantuvieron el viernes el consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administraci�n Local, Javier Esparza, y la alcaldesa de Uxue, Mar�a Jes�s Zoroza, el Gobierno navarro inform� de que el balance definitivo de la superficie quemada en el incendio registrado el mi�rcoles es de 237,27 hect�reas, de las que el 86,3% es de terreno forestal. Pr�cticamente la totalidad de la zona afectada pertenece al municipio de Uxue, aunque tambi�n ardieron dos hect�reas del comunal de la vecina localidad de San Martin Unx.

En cuanto al tipo de especies calcinadas, tal como recogi� la agencia Efe, 104,42 hect�reas son de matorral pastizal mediterr�neo; 85,22 de robledal mediterr�neo; 32,56 de campos de cultivo y vi�edos; 10,03 de pino alepo adulto de repoblaci�n; y 5,04 de pino alepo joven, tambi�n de repoblaci�n.

Un ret�n de bomberos del parque de Tafalla ha permanecido en la zona vigilando para sofocar cualquier rebrote desde que se controlaron las llamas, el mismo mi�rcoles alrededor de las ocho de la noche.

En un principio, la Agencia Navarra de Emergencias (ANE), que recibi� el aviso del fuego a las 12.24, moviliz� setenta bomberos de distintos parques, apoyados por una veintena de veh�culos, y la Brigada R�pida de Intervenci�n Forestal (BRIF), con el apoyo de tres helic�pteros.

Regeneraci�n

La mayor�a de las especies forestales afectadas, tanto arb�reas como arbustivas, tienen una gran capacidad de rebrote. Por ejemplo, el pino alepo adulto presenta habitualmente una alta regeneraci�n natural tras un incendio, debido a que disemina sus pi�ones ante la presencia de altas temperaturas.

En cuanto a las zonas de matorral y robledales mediterr�neos, ser� necesario esperar hasta la pr�xima primavera para evaluar su rebrote natural y, si es necesario, el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Agricultura ejecutar� labores de enriquecimiento. Tambi�n respecto a los pinares, se mantendr�n sobre el terreno aquellos pies de pino alepo con una afecci�n menor al 50 % de su copa con el objetivo de buscar su regeneraci�n natural.

Al mismo tiempo, desde el Ejecutivo navarro se indic� que, en aquellas zonas donde los �rboles no sean capaces de regenerar el bosque, se proceder� a la restauraci�n total del terreno afectado, presumiblemente en el a�o 2013, con la misma especie o con otras, siempre en consenso con el Ayuntamiento de Uxue.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo