
Retiran los cargos de �asesinato� contra los mineros por la masacre de Marikana
La Fiscal�a de Sud�frica anunci� ayer la retirada por el momento de los cargos de �asesinato� contra 270 mineros, acusados en base a una ley de los tiempos del apartheid, por la masacre de 34 de sus compa�eros por disparos de la Polic�a durante la huelga en la mina de platino de Marikana.GARA |
La Fiscal�a sudafricana dio ayer marcha atr�s, al menos moment�neamente, al retirar los cargos de �asesinato� que hab�a imputado el viernes a los 270 mineros en huelga detenidos durante el conflicto en la mina de platino de Lonmin, en Marikana, por la muerte, por disparos de la Polic�a, de 34 compa�eros, una masacre que conmovi� a todo el pa�s.
El director nacional de la Fiscal�a, Nomgcobo Jiba, afirm� en rueda de prensa en Pretoria que los cargos de �asesinato� solo ser�an presentados una vez que haya avanzado la investigaci�n.
Los 270 mineros, en huelga en demanda de mejoras salariales, fueron acusados en base a una ley del r�gimen del apartheid que responsabiliza a todos los participantes de una protesta por las muertes que se produzcan.
La decisi�n del Ministerio Fiscal caus� un gran estupor en Sud�frica por la aplicaci�n de la doctrina del �prop�sito com�n�, que durante el apartheid se emple� para perseguir y detener sistem�ticamente a los ciudadanos que se enfrentaban al Gobierno reclamando democracia e igualdad racial.
La acusaci�n llev� incluso al ministro de Justicia de Sud�frica, Joseph Radebe, a pedir explicaciones a la Fiscal�a sobre el fundamento de los cargos.
En una carta remitida al Gobierno sudafricano, los abogados de los 270 detenidos pidieron la intervenci�n del presidente sudafricano, Jacob Zuma, y la puesta en libertad inmediata de los acusados. �Si Zuma no act�a, iremos a los juzgados para obtener una orden urgente que le obligue a ello�, advirtieron los letrados, que dieron de plazo hasta las 12.00 GMT de ayer (14.00 en Euskal Herria) para que el jefe del Estado intercediera en el asunto.
En un comunicado, Zuma asegur� el s�bado que no interferir�a en el desarrollo del juicio, e insisti� en la independencia de los tribunales y del Ministerio Fiscal.
�La decisi�n sobre los cargos solo ser� tomada una vez concluya la investigaci�n� a cargo de la comisi�n judicial constituida por el Gobierno, afirm� Jiba, que neg� presiones del Ejecutivo y defendi� la labor de los fiscales, que actuaron seg�n �fundamentos jur�dicos que son parte de nuestra legislaci�n desde hace d�cadas, pero que siguen siendo relevantes y aplicables en nuestro sistema democr�tico�.
Los 270 mineros ser�n puestos en libertad bajo fianza a partir de hoy y el jueves se reanuda la vista sobre el caso. 259 mineros fueron detenidos despu�s de que la Polic�a disparara el 16 de agosto contra un grupo de huelguistas que, seg�n el Gobierno, portaban machetes, palos, y armas de fuego. Otros 11 que resultaron heridos fueron arrestados en el hospital.
Un total de 44 personas han perdido la vida desde el inicio de las protestas en la mina de Marikana, entre ellos dos polic�as y dos guardias de seguridad, y seis mineros en los primeros compases de la huelga, antes de la matanza del 16 de agosto.