
Se apaga la luz de la bombilla incandescente para fomentar el ahorro energ�tico en la UE
Europa pulsa el interruptor para apagar definitivamente las bombillas incadescentes, que a partir de ahora dejan de distribuisrse con el fin de fomentar el ahorro energ�tico y reducir la generaci�n de residuos.
GARA | BRUSELAS
Desde el pasado s�bado, las bombillas incandescentes, las habituales en las l�mparas de miles de hogares, no pueden comprarse en la mayor�a de las tiendas de la Uni�n Europea. La retirada del mercado de dichas bombillas es un gesto con el que los Veintisiete pretenden fomentar el ahorro de energ�a.
Aunque las bombillas tradicionales de menos de 60 vatios han dejado de distribuirse, se podr�n seguir vendiendo y usando las que ya est�n en circulaci�n, unas 8.000 seg�n se�al� Santiago Erice, experto en alumbrado de Philips Espa�a.
Con este paso se pone fin al per�odo transitorio de adaptaci�n a la nueva normativa, que se inici� en setiembre de 2009 con la retirada de las bombillas incandescentes de m�s de 100 vatios y continu� con el fin de la comercializaci�n de aquellas con una potencia mayor de 75 y 60 vatios en 2010 y 2011, respectivamente.
A partir de ahora, los consumidores tendr�n que sustituir la bombilla tradicional por fluorescentes compactas de larga duraci�n o las al�genas. Con cualquiera de ellas el ahorro energ�tico es notable. Las primeras ahorran un 75%, mientras que las segundas consumen entre un 25% y un 50% menos.
Hay una tercera alternativa, las modernas l�mparas LED (utilizadas en los sem�foros), que se perfila como la sucesora natural por su calidez, su larga duraci�n, su encendido inmediato y su eficiencia, ya que permiten ahorrar hasta un 70% de energ�a.
Sin embargo, el alto precio del LED -entre 15 y 25 euros frente al euro que pod�a costar una bombilla tradicional- es el mayor obst�culo para que se extienda su uso entre los consumidores. En cualquier caso, Bruselas se�ala que su mayor eficiencia y su longevidad supone finalmente un ahorro para el usuario, que amortiza el precio inicial m�s elevado.
Importantes beneficios
Con la sustituci�n de las bombillas tradicionales por otras m�s eficientes, la CE espera que los hogares paguen hasta 50 euros menos al a�o, lo que equivale a un total de entre 5.000 y 10.000 millones de euros en toda la UE.
En t�rminos en�rgeticos, Bruselas calcula que la retirada supondr� un ahorro de 40.000 millones de kw/h a partir de 2020, lo que equivale al consumo energ�tico de once millones de hogares. Tambi�n tendr� un importante impacto en el medioambiente, ya que reducir�n los residuos generados por la iluminaci�n y se disminuir�n las emisiones de CO2 en 15 millones de toneladas al a�o.
A partir de ahora, los consumidores deber�n sustituir la bombilla tradicional por fluorescentes compactas de larga duraci�n, al�genas o LED. Alternativas que contribuir�n a reducir el consumo energ�tico.