GARA > Idatzia > Euskal Herria

Auzolan celebrar� en Altsasu sus segundos encuentros tras el 26-S

La iniciativa Auzolan present� ayer sus segundos encuentros de debate, destinados a analizar y proponer aportaciones para el tejido asociativo y organizativo de Euskal Herria. Las jornadas, que se celebrar�n en Altsasu, se realizar�n tras la huelga general del d�a 26.
p019_f02.jpg

GARA |

La iniciativa Auzolan, que se centra en incentivar esta tradicional forma de acci�n y fortalecer el tejido asociativo en Euskal Herria, anunci� ayer que los d�as 28, 29 y 30 celebrar� en Altsasu sus segundos encuentros. En ellos se debatir�n, analizar�n y propondr�n nuevas formas y m�todos para reforzar las asambleas de barrio, de parados, gazte asanbladas, etc�tera... esto es, organizaciones plurales que funcionan �al margen de l�gicas mercantilistas o estatalistas�, tal y como lo definen en su p�gina web.

Seg�n expusieron en una rueda de prensa celebrada ayer, la iniciativa Auzolan considera que hay �m�s razones que nunca para decir `�basta ya!' a los recortes e injusticias sociales que se est�n dando desde los diferentes gobiernos�. Por ello, mostraron su adhesi�n a la huelga general convocada por la mayor�a sindical vasca para el pr�ximo d�a 26. Los encuentros de Auzolan se celebrar�n esa misma semana, aprovechando el efecto de la huelga.

Escuchar, pensar, crear

Estos encuentros, que se realizar�n en Altsasu, se extender�n durante tres d�as. Cada uno de ellos estar� centrado en un aspecto diferente, en una vertiente del trabajo de auzolan.

El d�a inicial, que llevar� por t�tulo �Jaso�, estar� centrado, como el propio encabezamiento reza, en recibir informaci�n de todas las experiencias llevadas a cabo durante los �ltimos tiempos en Euskal Herria en materia de autogesti�n. El abanico de experiencias es amplio y heterog�neo: desde el apartado alimentario hasta el educativo, con proyectos al margen de la ense�anza p�blica, pasando por el energ�tico o por el proyecto �Hiritik herrira�, que pretende ciudades basadas en los diferentes barrios y en el trabajo popular en estos.

El s�bado, segunda jornada, se caracterizar� como jornada de reflexi�n. Los asistentes trabajar�n y debatir�n las ideas expuestas la v�spera, en una jornada denominada �Hausnartu�.

Para el domingo y �ltimo d�a queda �Sortu�, esto es, crear, utilizando para ello las conclusiones extra�das de los debates durante los encuentros tras las ense�anzas recibidas en ellos.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo