
CCOO y UGT se movilizan con el foco puesto en una posible huelga general
Los sindicatos CCOO y UGT se movilizaron contra los recortes en todo el Estado espa�ol haciendo referencias cada vez m�s claras hacia la convocatoria de una huelga general para el pr�ximo 14 de noviembre. En Hego Euskal Herria se celebraron actos en las cuatro capitales y en Bilbo. D�maso Casado, secretario general de UGT-Euskadi, indic� que enviar� una carta de invitaci�n a ELA y LAB en el caso de que se llegue a un acuerdo europeo para el citado paro.
GARA |
Las cuatro capitales de Hego Euskal Herria vivieron las movilizaciones convocadas por la plataforma Cumbre Social, que aglutina a decenas de organismos sociales, y que estaban apadrinadas por CCOO y UGT. Sobre estas movilizaciones plane� la posible huelga del 14 de noviembre, que puede ser convocada a nivel europeo y no faltaron las referencias a ELA y LAB. En el este sentido, el secretario general de CCOO-Euskadi, Unai Sordo, hizo un llamamiento a la unidad sindical y ha a�adi� que �algunos sindicatos deber�n decidir si mantienen su deriva de confrontaci�n� o bien optan por �confluir� en una respuesta global ante la actual coyuntura.
Por su parte, D�maso Casado, de UGT, declar� que, si hay un acuerdo en toda Europa para una huelga general, les enviar� cartas a ELA y LAB para que se sumen a esta iniciativa.
La marcha de Bilbo, la m�s numerosa de las celebradas en Euskal Herria, estuvo encabezada por una pancarta en la que se pod�a leer "Quieren arruinar el pa�s, hay que impedirlo. M�s paro, m�s recorte, menos protecci�n social".
�Deteriorar derechos�
En el transcurso de la marcha, Sordo afirm� que hay que seguir �saliendo a la calle�, ya que la aprobaci�n de los Presupuestos Generales del Estado y las condiciones si se materializa el rescate van a �cuestionar� el modelo social y laboral.
�Lo van a poner patas arriba si no hay una presi�n fuerte desde la calle, conjunta y convergente del movimiento sindical, social y de la propia ciudadan�a�, a�adi�. En esta l�nea, Sordo denunci� que las actuales pol�ticas est�n encaminadas a �salvar� al sistema financiero y �deterioran los derechos de la ciudadan�a�.
Por su parte, desde UGT, D�maso Casado critic� los recortes que se vienen produciendo por parte de los gobiernos y que vienen marcados por el �capitalismo europeo financiero�.
En este sentido, advirti� de que los Presupuestos conllevar�n �ajustes dur�simos� que van a afectar al empleo, que �va a mermar de manera importante� y a los derechos sociales. �Se nos van a quitar todos los derechos, el capitalismo va a mejorar y el resto de la ciudadan�a va a empeorar�, se�al�.
Casado manifest� que cada vez hay m�s razones para una huelga general. �Las huelgas generales las venimos haciendo desde siempre y las vamos a seguir haciendo�, puntualiz�.
El dirigente de UGT declar� que todav�a no hay fecha para una posible huelga general, pero matiz� que, a la vista de los nuevos recortes y de las consecuencias de los presupuestos �seguramente antes de finales de a�o haremos una nueva huelga general�. En todo caso, dijo que la intenci�n es poder confluir con otros pa�ses de Europa, principalmente entre los m�s afectados por la crisis como Italia, Grecia o Portugal.
Representantes de 38 entidades que agrupan a 209 organizaciones sociales, sindicales y profesionales integradas en la Cumbre Social de Navarra se sumaron ayer a las protestas contra los recortes lideradas por los sindicatos CCOO y UGT.
A la cita, acudieron varios cientos de personas, que permanecieron concentradas tras una pancarta con el lema "Nafarroa murrizketen kontra", sostenida por representantes de la Cumbre. Entre los asistentes, adem�s de los secretarios generales de UGT y CCOO en Nafarroa, Juan Goyen y Jos� Mar�a Molinero, respectivamente, se encontraban dirigentes de los colectivos que apoyan a la Cumbre, as� como el dirigente del PSN, Juan Jos� Lizarbe, y el coordinador general de IUN, Jos� Miguel Nuin.
Durante el acto, Kevin Domingues del Sindicato de Estudiantes, y Altair Mendiburu del Consejo de la Juventud, leyeron el manifiesto suscrito con motivo de la "Jornada Mundial por el Trabajo Decente", en la que han rechazaron las pol�ticas que �acent�an la desigualdad y la desregulaci�n del mercado de trabajo�. Denunciaron lo que entienden como �permanente agresi�n del Gobierno del PP contra los derechos sociales, laborales, democr�ticos y contra los pilares que sustentan el Estado de Bienestar�, y alertaron del previsible recorte en los Presupuestos Generales del Estado para 2013, �un nuevo ataque sin precedentes contra el conjunto de la sociedad�. Advirtieron asimismo de la posibilidad de promover una huelga general �con un profundo car�cter social� durante la tramitaci�n del proyecto de Presupuestos Generales para 2013. GARA