
Cuando la revoluci�n se hace con camisetas y no con banderas
La librer�a Zuloak de Gasteiz acoge hasta el 14 de noviembre una exposici�n de fotos de camisetas realizadas en concentraciones y marchas del movimiento 15M en Madrid. Su autor, Santi Ochoa, define las camisetas como las �mariposas� de la sociedad.
Amaia GARTZIA | GASTEIZ
Una vez m�s, la librer�a Zuloa vuelve a convertirse en espacio privilegiado del arte y la cultura independiente de Gasteiz, en esta ocasi�n acogiendo la exposici�n �Fotos de camisetas del 15M� del fot�grafo Santi Ochoa. Una muestra de 270 fotos obtenidas en distintas manifestaciones del movimiento y organizadas en 18 carteles con la selecci�n de los mejores mensajes sobre pol�tica, lucha de clases, lucha armada, la rep�blica y la guerra civil, la mujer, el ate�smo, humor, parodias, m�sica, cine, etc.
Seg�n su autor Santi Ochoa, es una exposici�n no politizada, en la que la pol�tica cuenta como un aspecto m�s, con el objetivo de mostrar lo fundamental del 15M. Sin embargo, las fotos reflejan un aspecto no tan pac�fico de este movimiento como se ha hecho creer hasta ahora. La lucha armada, por ejemplo, es uno de los temas que aparecen en las instant�neas. Las proclamas, consignas y frases que recogen las diferentes camisetas �cazadas� por Ochoa reflejan en verdad �mucho odio leg�timo y ganas de venganza�. Un odio que va dirigido sobre todo hacia la iglesia y la monarqu�a: �las instituciones m�s corruptas y decadentes de Espa�a�, denuncia el autor. Aparte, el humor y las parodias a las marcas comerciales ocupan tambi�n un espacio importante, siendo de las m�s numerosas.
Para Ochoa, que ya vaticin� hace unos a�os que la revoluci�n se har�a mediante camisetas y no con banderas, el 15M ha supuesto la puesta de largo de las camisetas, su reconocimiento visual masivo y la confirmaci�n de su teor�a: �sobre todo el hacerlas de forma aut�noma�. �Pero por qu� camisetas? Ochoa las equipara con las mariposas, indicadoras de diversidad y equilibrio en la naturaleza, al igual que las camisetas en las concentraciones sociales: �son escaparates vivientes y reflejan a la sociedad en una �poca determinada�. Sus deseos, gustos, mitos y fantas�as, necesidades, preferencias, odios y fobias. Pura sociolog�a. Todas ellas de car�cter popular de izquierdas, ya que Ochoa descarta fotografiar camisetas de derechas, deportivas, tur�sticas, comerciales o de partidos pol�ticos. Tampoco le interesan camisetas ingeniosas que pueda encontrar en la tiendas, solo las que la gente se pone para ir por la calle porque �es cuando obtienen su reconocimiento�.
Sus favoritas son las m�s brutales. Entre ellas las del �Borb�n inflamable� o la que reza �Mejor sin madera� y tiene como protagonista a �un Jesucristo empalmado y ahorcado�. �La de `Abajo Espa�a', por ejemplo, la hice porque me era necesario, una especie de exorcismo, tantos a�os tragando en la escuela el arriba Espa�a, qu� menos un abajo Espa�a, �no? -r�e- para compensar�. Las de humor tambi�n son muy celebradas. Un ejemplo: �Tengo un pelo en la boca y no s� de qu� co�o es�.
El arte de infiltrarse
Las fuentes de las que bebe el autor son las concentraciones: huelgas, ferias cann�bicas, actos laicistas, manifestaciones libertarias... Y como es l�gico, cuando el tiempo permite ense�arlas. �La temporada de caza como digo yo es de abril a setiembre, alguna vez cuando lo digo en una reuni�n se quedan boquiabiertos -r�e-, es que se ha abierto la temporada de caza. Hombre, de caza de camisetas�. Una afici�n que le ha tra�do malentendidos, lleg�ndosele a relacionar con la polic�a secreta. �Alguna vez me he llegado a enfadar. Joder, si fuera secreta vestir�a como t�, no ir�a as��, bromea. Algo que tuvieron que advertir tambi�n sus colegas de la revista sat�rica �La Gallina Vasca�, despu�s de publicar sus fotos. �Tranquis, no es un secreta, es que le gusta sacar fotos a las camis�.
Parafraseando a Peret - �Ama el arte, odia a los artistas�- , Ochoa , que no se considera fot�grafo; �nicamente tiene una c�mara con la que hace fotos, es conocido en las manifestaciones de car�cter de izquierdas de Madrid. Algo importante para la obtenci�n de las 6.700 fotos que conforman el archivo que comenz� hace casi 10 a�os, en las concentraciones por Jos� Couso. �Solo es posible hacerlas desde dentro. Si fuera ajeno a los movimientos sociales ser�a imposible. Por eso no me considero fot�grafo�. Tampoco se considera due�o de las fotos que hace, para las que ante todo informa previamente a los due�os, d�ndoles a elegir c�mo aparecer en la foto. �En Euskal Herria, aunque no sean camisetas comprometidas, todo el mundo elige la foto de cuello para abajo, es que aqu� la gente es muy escarmentada - comenta-, sin embargo, la gente es muy agradecida y cari�osa�.
La exposici�n de Zuloa es la novena que se organiza de las camisetas de Ochoa, sin duda, unas fotos que ayudan a desentra�ar la sociolog�a del 15M. Reflejo de ello, despu�s de Gasteiz, aterrizar� en la facultad de sociolog�a de la Universidad Carlos III de Madrid.
El �ltimo en interesarse en el mundo camisetero de Ochoa ha sido Ben Pitcher, soci�logo de la Universidad de Westminster, quien le ha comunicado que desea publicar algunas de las fotos en su pr�ximo libro. Las fotos se pueden ver en la p�gina web www.flickr.com/photos/fotosdecamisetas/, todas ellas con licencia libre desde donde se pueden descargar.
A Ochoa no le interesan las camisetas de humor o ingeniosas que pueda encontrar en tiendas, sino las que la gente se pone para salir a la calle porque es cuando tienen sentido.
La colecci�n cuenta con casi 7.000 fotograf�as que pueden descargarse desde Flickr libremente y a su m�xima calidad. Algunas de ellas est�n sacadas en Euskal Herria.