
Los miedos del PSN a la CAN echan por tierra dos comisiones de investigación
Roberto Jiménez prometió a la ciudadanía una comisión que investigara el agujero de las cuentas navarras al ser expulsado del Ejecutivo. Ayer votó en contra de esa comisión porque incluía a la CAN. El PSN propuso otra investigación recortada, que no fue apoyada por nadie.

Aritz INTXUSTA | IRUÑEA
El PSN reaccionó a su expulsión del Gobierno prometiendo una comisión de investigación sobre las arcas forales y acusando a Yolanda Barcina de mentir. Ayer, traicionó a su palabra al no aceptar lo que el resto de la oposición demandaba, levantar el bloqueo a una investigación parlamentaria que pusiera luz sobre lo acontecido los últimos años en Caja Navarra.
Bildu, NaBai e I-E habían presentado ayer una moción para que se abriera una comisión «integral» sobre las cuentas de Nafarroa. Por su parte, el PSN había tramitado una moción similar, pero excluyendo a Caja Navarra de la investigación. Al final, el PSN unió sus votos a los de UPN para mantener el blindaje a las cuentas de CAN. En represalia, el resto de la oposición votó en contra de la comisión recortada que pretendían Roberto Jiménez y los suyos.
El líder del PSN prefirió quedarse al margen de una votación que sería polémica. La defensa de esa comisión recortada quedó en manos de Juan José Lizarbe, que pronunció un discurso calculadamente ambiguo para, al final, dejar las cosas como están. Lizarbe aseguró que, aunque ellos aprobaron los Presupuestos del pasado año, necesitan «aclarar las cuentas», porque dudan de la gestión que hizo UPN. Aseguró que existe también un «déficit cuya cuantía se desconoce». A Lizarbe le faltó poco para acusar a Barcina de falsear las cuentas y lo insinuó una y otra vez. Denunció un «contínuo vaivén de cifras» y de la necesidad de «clarificar los números». Pese a estas graves acusaciones, el PSN prefirió que todo se mantuviera a oscuras antes de dejar entrar al Parlamento en las cuentas de Caja Navarra, que perdió mil millones de euros en dos años.
El resto de la oposición (NaBai, Bildu e I-E) exigen una comisión integral que no solo abarque el presunto agujero que vaticina el PSN, sino toda la gestión de UPN durante los últimos años. Así, Maiorga Ramírez (Bildu) criticó que «han desaparecido mil millones de euros» y que «el Gobierno se niega reiteradamente a responder sus preguntas». Desde NaBai, insisieron en que falta transparencia y se niega información. Por su parte, I-E criticó los excesivos costes de las infraestructuras, los peajes en la sombra y la desaparición de entidad.
El portavoz de UPN, Carlos García Adanero, sacó ayer su lado más agresivo, emplazando a la oposición a acudir a los tribunales si tienen alguna duda sobre cómo se ha gestionado Nafarroa o la Caja de Ahorros de Navarra. «No hay ningún motivo para hacer una comisión de investigación sobre las cuentas de Navarra, no existe un agujero en las cuentas del Gobierno, no existe ocultación, lo ha dicho Comptos», señaló Adanero.
UPN acusó el escándalo del «caso Pejenaute», del que trata de salir escudándose en que Kontuz no presentó una denuncia ante los juzgados. Ahora exige a todo el mundo que judicialice sus críticas políticas a su gestión y su oscurantismo. «Si quieren algo, ya saben dónde están los juzgados», proclamó. A renglón seguido, se jactó de que sus cuentas son las mejor auditadas del Estado.
Los únicos que siguieron a pies juntillas las argumentaciones de UPN volvieron a ser los cuatro parlamentarios del PP. Desde que Santiago Cervera perdió las riendas del partido, han perdido el espíritu crítico hacia la gestión de la CAN. Ana Beltrán dijo que no hacen falta las investigaciones, porque ya está la Cámara de Comptos. Pero Comptos nunca auditó la CAN. A.I.
El tono desafiante del PSN en las últimas semanas se ha venido a menos después de los resultados que cosechó el PSOE en Galicia y la CAV. Ayer, entregó un balón de oxígeno a Barcina, que puede darle más tiempo en el poder.