GARA > Idatzia > Ekonomia

Adicae reclama que se reforme la ley hipotecaria y se paralicen los embargos

La plataforma hipotecaria llev� a cabo diversas acciones en diferentes ciudades del Estado espa�ol para reclamar una reforma de la ley hipotecaria que quite las cl�usulas abusivas y la paralizaci�n de los embargos.
p028_f01.jpg

GARA | MADRID

La plataforma hipotecaria de Adicae reclam� ayer mediante diversos actos que desarroll� en varias ciudades del Estado espa�ol la reforma de la ley hipotecaria y una paralizaci�n de los embargos durante al menos tres a�os, mientras se tramita el cambio.

�Reivindicamos una reforma integral de la ley hipotecaria, que quite las cl�usulas abusivas como las cl�usulas suelo, y que mientras se reforma la ley se establezca una moratoria paralizando todos los embargos a los hipotecados de buena fe�, explic� el portavoz de Adicae, Antonio Pulido.

La organizaci�n invit� a los ciudadanos a plasmar su firma para trasladar al Gobierno espa�ol la iniciativa ciudadana, ya que plantea que las �ltimas medidas contempladas en el Real Decreto no solucionan los problemas que afectan a m�s de medio mill�n de personas.

�Las medidas no van a parar todos los desahucios, sino que van a permitir vivir durante dos a�os a las familias en la vivienda que no es suya; solo son dos a�os de margen para aplazar el desahucio�, advirti�.

Solo favorece a los bancos

Respecto al decreto del Ejecutivo de Rajoy, Pulido aseguro que las medidas que contempla solo favorecen a los bancos, �que han conseguido incluir en las �ltimas medidas sus intereses: la fuerza de la banca est� impidiendo reformas�, a�adi�.

Asimismo, censur� que se trata de medidas que �intentan crear confusi�n y maquillar estas situaciones para que no salgan en los medios de comunicaci�n hechos tan fragantes como los suicidios�.

Durante la protesta desarrollada en Madrid, uno de los afectados por las cl�usulas abusivas, Luis Arnanz, explic� que lleva varios meses sin hacer frente a las cuotas de su pr�stamo, que sufri� un aumento de 200 euros al mes al aplicarle la cl�usula suelo. �Encima de que se quedan con tu casa, te quedas con una deuda toda la vida�, se�al� y defendi� la opci�n de una moratoria total y la aprobaci�n de una ley que �solucione estas injusticias�.

Pilar Garrido (UPV) defiende la funci�n social de la vivienda

La profesora de la UPV-EHU Pilar Garrido, analiza en su tesis el significado del derecho a la vivienda y su evoluci�n y desarrollo normativo en el Estado espa�ol. En dicho trabajo concluye que la condiciones materiales del mercado inmobiliario espa�ol son �contrarias al ejercicio del derecho a la vivienda�. En concreto, destaca que el mercado inmobiliario espa�ol carece de un servicio p�blico de vivienda (muy por detr�s de la media europea) y a�ade que existe una falta de control en la financiaci�n del mercado de vivienda.

Por otro lado, destaca que �son los poderes p�blicos los que han decidido de una manera consciente empujar a los ciudadanos a ser propietarios y convertir el mercado residencial en un mercado de propietarios�. No obstante, resalta que el derecho a la propiedad no es incompatible con una visi�n social del derecho a la vivienda e insta a los poderes p�blicos a intervenir y reformar el mercado inmobiliario. En concreto, reclama la configuraci�n de un mercado acorde a la funci�n social de la vivienda, ya que considera que las medidas contra los desahucios aprobadas recientemente por el Gobierno espa�ol son meros �parches�.

GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo