
Sindicatos irlandeses se manifiestan en Dubl�n contra la pol�tica de austeridad del Gobierno
GARA | DUBL�N
Sindicatos irlandeses y varias agrupaciones ciudadanas se manifestaron ayer en Dubl�n contra la pol�tica de austeridad del Gobierno, que presentar� el 5 de diciembre sus presupuestos de 2013. Unas 20.000 personas se echaron a las calles y advirtieron de que, despu�s de varios a�os de duros ajustes, la ciudadan�a est� �harta� y lista �para pelear�.
Durante la protesta, el presidente del DCTU (Consejo de Sindicatos de Dubl�n), Michael O'Reilly, recalc� que la sociedad irlandesa ha dado un primer paso para �obligar al Gobierno a revertir su pol�tica de austeridad�, la cual calific� de �fracaso econ�mico� y �cat�strofe social�.
Desde que Irlanda solicit� en noviembre de 2010 a la Uni�n Europea y el Fondo Monetario Internacional un rescate cuantificado en 85.000 millones de euros, su ciudadan�a ha confiado, en mayor o menor grado, en el rumbo marcado en este programa de ayuda al Gobierno.
De hecho, las inspecciones internacionales han certificado cada trimestre los progresos de Dubl�n para alcanzar todos los objetivos fijados en el rescate, lo que ha convertido a este pa�s en un ejemplo para los socios comunitarios que, como Alemania, aseguran que las pol�ticas de austeridad funcionan.
Seg�n O'Reilly, la realidad es que es �imposible salir de la recesi�n a base de austeridad�, porque �con cada recorte del gasto p�blico y con cada euro que quitamos del bolsillo del trabajador estamos cavando nuestra propia tumba�.
A�adi� que el Gobierno deber�a centrar sus esfuerzos en �invertir dinero en proyectos de creaci�n de empleo, en ayudar al peque�o empresario y subir los impuestos a los m�s ricos�.
Estudiantes en Roma
Tambi�n en Roma se desarrollaron movilizaciones, donde miles de estudiantes y sindicalistas se manifestaron para protestar contra los recortes en la educaci�n por la pol�tica de austeridad del Gobierno de Mario Monti, ante fuertes medidas de seguridad que impidieron que la marcha llegara al Congreso de los Diputados. Asimismo, alrededor de 1.000 miembros del sindicato Cobas se unieron a la iniciativa estudiantil.