
NaBai-Aralar insta a Barcina a explicar si el cargo de Sanz en Sarr�a es legal o no
El pol�mico nombramiento de Miguel Sanz como presidente de Bodegas Sarr�a, que Kontuz denunci� como ilegal la semana pasada, llegar� al Parlamento a trav�s de una petici�n formulada por NaBai-Aralar.Aritz INTXUSTA | IRU�EA
El grupo parlamentario de NaBai registr� ayer una petici�n en el Parlamento para que Yolanda Barcina comparezca y d� explicaciones sobre el nombramiento de Miguel Sanz como presidente de Bodegas Sarr�a. Esta empresa, antes propiedad de la CAN, pertenece ahora a Criteria, entidad dependiente de Caixabank. Seg�n se expone en la demanda, se da la circunstancia de que Sanz �ha sido nombrado por Enrique Go�i, puesto al que accedi� tras su condici�n de director de Caja Navarra, cargo para el que le design� el propio Miguel Sanz cuando era presidente de Nafarroa�.
Go�i, despu�s de la fusi�n, acab� siendo ejecutivo de Criteria, donde se hace cargo de las acciones en empresas que ten�a Caja Navarra. Ahora ha elegido a una persona poco conocedora del mundo del vino para que dirija una bodega. Adem�s, ha colocado tambi�n en Sarr�a al consejero que manejaba las retribuciones del resto de cargos pol�ticos, Ricardo Mart� Flux�, para asesorar a Sanz y tambi�n se ha reservado un puesto para �l mismo dentro de las bodegas, que tienen sede en Gares.
La asociaci�n anticorrupci�n Kontuz asegur� la semana pasada que el cargo de Sanz en Sarr�a era ilegal, puesto que atenta contra la ley foral de incompatibilidades. Tras su salida del Gobierno, Sanz tiene derecho a percibir cesant�as durante dos a�os. A cambio, no puede ejercer como directivo y tampoco ser contratado en empresas sobre las que tom� decisiones en calidad de cargo p�blico.
La nota de NaBai sostiene que �hay muchos aspectos que aclarar y demasiadas inc�gnitas sobre el nombramiento de Sanz como presidente de una sociedad que hasta hace poco depend�a indirectamente del Gobierno de Navarra�. Por otro lado, el escrito recuerda que Sanz ya est� cobrando de otra empresa bordeando la ilegalidad. Se refiere a su presidencia en Audenasa, empresa semip�blica que gestiona las principales autopistas de Nafarroa.
A los ojos de NaBai, Audenasa est� bajo el control del Gobierno navarro, ya que tiene el 50% del accionariado y la potestad de elegir presidente. Esto hace incompatible que Sanz cobre las cesant�as y perciba una remuneraci�n por parte de Audenasa.
La potestad de quitar las cesant�as al expresidente navarro compete al actual Ejecutivo que dirige Barcina y, en consecuencia, NaBai exige que la presidenta explique si Sanz tiene derecho a ambos salarios o si se le quitar�n las cesant�as.
Miguel Sanz est� cobrando cesant�as de las arcas p�blicas y, adem�s de eso, recibe dinero de al menos cinco empresas en las que participa de los consejos de administraci�n.