
Un estudio de la UPV pide reformar los servicios sociales para ampliarlos a trav�s de la concertaci�n
GARA | BILBO
Un estudio de la UPV-EHU, firmado por Enekoitz Etxezarreta, alerta de la debilidad del sistema de servicios sociales y aboga por una reestructuraci�n del mismo para que sea ampliado a trav�s de la concertaci�n. El informe alerta de que el envejecimiento de la poblaci�n exige un servicio cada vez mayor para las personas que necesitan de ayuda y cuidados.
Seg�n este estudio, el actual sistema no va a ser capaz de abarcar las necesidades de la poblaci�n que son cada vez m�s amplias. Por ello, cada vez en mayor grado, las personas que debieran beneficiarse de los servicios sociales est�n siendo cuidadas en el entorno familiar. Este retorno a la familia est� generando un �desequilibrio�, que podr�a corregirse con una reestructuraci�n.
Etxezarreta sostiene que el germen del desequilibrio es que �se apost� por que el estado del bienestar se hiciera cargo del cuidado de las personas mayores�. Posteriormente, la crisis ha apuntillado este modelo, porque ha dejado a los servicios sociales sin recursos suficientes como para ampliarse conforme a la demanda.
El autor explica que estos servicios se rigen por un sistema absolutamente descentralizado,ya que ha sido competencia de las diputaciones, que han hecho que se hayan aplicado distintas pol�ticas en Bizkaia, Gipuzkoa y Araba. Y ha estudiado m�s en profundidad Gipuzkoa porque �tiene un modelo de concertaci�n con el sector terciario�. Seg�n expuso el propio Etxezarreta, se ha elaborado �una especie de mapa de la econom�a social� y tambi�n una encuesta entre todos estos organismos para obtener una valoraci�n del sistema. Por �ltimo, ha efectuado un an�lisis con entrevistas a un grupo de diecis�is expertos del sector.
El modelo de la educaci�n
�El sistema de salud se dise�� desde un punto de vista p�blico. La educaci�n, sin embargo, se ha estructurado sobre la base de una red p�blica y una red concertada. Y la cuesti�n que planteo ya no es c�mo se estructurar� el sector de los servicios sociales, puesto que es un sector que a�n est� por desarrollar, si es factible que los servicios sociales del futuro se estructuren como un sistema p�blico concertado�, puntualiz�.