GARA > Idatzia > Kultura

Comienzan los trabajos de restauraci�n de Pompeya

El mal estado del yacimiento arqueol�gico y los deterioros que ha sufrido los �ltimos a�os iniciaron la pol�mica sobre la dudosa gesti�n de los fondo p�blicos dedicados a la cultura en Italia. Varios expertos trabajan desde ayer para mejorar el aspecto de la ciudad antigua.
p049_f02.jpg

N.B. | DONOSTIA

Pompeya, la antigua ciudad italiana sepultada por las cenizas del volc�n Vesubio en el a�o 79, volver� a recobrar su esplendor gracias a que se han iniciado las obras de restauraci�n, despu�s de haber recibido denuncias por su mal estado.

La pol�mica estall� a ra�z del gran deterioro que sufrieron los restos arqueol�gicos tras las fuertes lluvias de 2010 y 2011, que provocaron derrumbes parciales como la ca�da de la Casa de los Gladiadores. Estos sucesos provocaron que el entonces ministro de Cultura Sandro Bondi dimitiera, por las cr�ticas de la oposici�n que le acusaban de haber destinado fondos p�blicos insuficientes a la cultura en general, y a las excavaciones de Pompeya en particular.

El presupuesto de 105 millones de euros, de los cuales 41,8 millones proceden del fondo europeo de desarrollo regional (FEDER) lo destinar�n, especialmente, en restaurar la Casa de los Dioscuros, donde construir�n una cubierta para proteger los frescos, y el Criptop�rtico, al cual le reforzar�n el muro y le colocar�n una pasarela.

Otro de los problemas de Pompeya han sido los robos y ataques de la Camorra, la mafia napolitana, acusada de tener intereses econ�micos en la zona arqueol�gica. Para evitar m�s da�os se tomar�n medidas para proteger el yacimiento del crimen organizado y se instalar� un prefecto del Ministerio del Interior para supervisar la seguridad y los aspectos legales del proyecto hasta la culminaci�n de las obras.

Un ejemplo a seguir

Retomando las obras del yacimiento arqueol�gico, patrimonio de la humanidad por la Unesco, Italia pretende mejorar su aspecto para atraer m�s visitantes. Actualmente, Pompeya recibe unos 2,3 millones de visitantes anuales, que podr�an verse incrementados si la restauraci�n es exitosa. La Comisi�n Europea prev� que para cuando las obras culminen (esperan que los trabajos finalicen para 2017) el yacimiento ver� aumentado el n�mero de visitantes en 300.000 personas anuales. Esto crear�a, adem�s de los puestos de trabajo que se han creado al reiniciar la restauraci�n, tanto m�s actividades laborales como actividades comerciales.

La CE ve esta iniciativa con buenos ojos y cree que es un ejemplo a seguir en toda Italia, ya que el estado de conservaci�n de otros importantes monumentos como el Coliseo -se han producido desprendimientos de su fachada- est� en entredicho.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo