
Cuestionado por corrupci�n, el Gobierno esloveno cae con una moci�n de censura
El Gobierno esloveno de Janez Jansa cay� ayer al no superar en el Parlamento una moci�n de censura planteada por la oposici�n, cuya l�der, Alenka Bratusek, ser� ahora la encargada de formar un nuevo ejecutivo.
GARA | LUBLJANA
El Gobierno conservador del primer ministro esloveno, Janez Jansa, cuestionado por corrupci�n, cay� ayer por una moci�n de censura planteada en el Parlamento por la oposici�n de centro-izquierda.
La moci�n de censura recibi� 55 votos de los 89 diputados presentes, 33 en contra y una abstenci�n. En consecuencia, Alenka Bratusek, de 42 a�os, ser� la encargada de formar un nuevo gobierno en nombre del partido de centroizquierda y podr�a convertirse en la primera mujer en desempe�ar el puesto de primer ministro en Eslovenia.
Dos de los partidos que han abandonado la coalici�n gubernamental de Jansa, la Lista Ciudadana (DL, centroderecha) y el Partido de los Jubilados (DeSUS), apoyaron la moci�n de censura y dieron su apoyo a Alenka Bratusek. Poco despu�s de su designaci�n, Bratusek anunci� su objetivo de �estimular el desarrollo econ�mico y volver al crecimiento�, pero a�adi� que buscar� acuerdos con los agentes sociales para acordar �el necesario descenso de los salarios y subidas de impuestos�. Tiene hasta el 14 de marzo para presentar su gobierno al Parlamento y ser investida. Si no lo consigue, se abrir� la v�a de las elecciones legislativas anticipadas. Las anteriores tuvieron lugar en 2011 y ya fueron adelantadas.
Este cambio de rumbo pol�tico llega en un momento en el que el que fuera �alumno modelo� de la Uni�n Europea (UE) se enfrenta a la m�s grave crisis pol�tica, econ�mica y social desde su independencia en 1991. Jansa, que hab�a perdido el apoyo de tres de los cinco partidos de la coalici�n gubernamental, no pod�a en la pr�ctica ejercer el poder. La Comisi�n Nacional de Lucha contra la Corrupci�n ha cuestionado al Jansa por supuestas irregularidades en la declaraci�n de su patrimonio, que el jefe de Gobienro desmiente. Pese a que ya hab�a sido acusado de corrupci�n por un contrato de armamento durante su mandato anterior (2004-2008), se resist�a a dimitir.
Eslovenia prev� seguir en recesi�n en 2013 y su sector bancario, fuertemente endeudado, est� al borde de la quiebra, lo que hace del pa�s un candidato potencial a un rescate de la UE.
Adem�s, el futuro gobierno debe hacer frente a un gran movimiento c�vico, que ha movilizado a decenas de miles de personas tanto en contra de las pol�ticas de austeridad como de �la corrupci�n de la clase pol�tica� en general.