
Un estudio demuestra que es posible suprimir a voluntad recuerdos de la memoria
Una investigaci�n realizada entre investigadores vascos y estadounidenses y publicada en �Journal of Neuroscience� concluye que algunas personas son capaces de inhibir a voluntad parte de su memoria.GARA | DONOSTIA
Un estudio realizado por investigadores del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) -con sede en Donostia- y del Instituto de Neurociencias Helen Wills de la Universidad de California, en Berkeley (EEUU), demuestra que algunas personas son capaces de suprimir voluntariamente recuerdos de su memoria.
La investigaci�n, dirigida por Kepa Paz-Alonso en Euskal Herria y Silvia Bunge en Estados Unidos, ha sido publicada en la revista �Journal of Neuroscience� y muestra por primera vez la red de regiones cerebrales que permiten la interacci�n entre el �rea prefrontal lateral y el hipocampo durante el control de memorias.
Seg�n han informado los desarrolladores del estudio, en �l se muestra c�mo la fuerza de conexi�n entre las regiones de dicha red diferencia entre las personas que son capaces o no de suprimir exitosamente sus memorias, lo que abre la v�a a nuevos estudios que permitan una regulaci�n m�s eficiente de los recuerdos y de la influencia de los mismos en la conducta y el pensamiento.
El estudio se ha inspirado en el libro �No pienses en un elefante�, publicado por George P. Lakoff, que ha sido fuente de ideas para las estrategias electorales de varias elecciones presidenciales estadounidenses.
Esta publicaci�n sostiene que es imposible reprimir voluntariamente los recuerdos. �Al estilo de la represi�n freudiana, por mucho que intentemos eliminar el elefante de la memoria, siempre aparecer� ah��, asegura el texto de Lakoff.
Pero en los �ltimos a�os estas teor�as han sido puestas en cuesti�n por estudios como el del BCBL y Berkeley, que demuestran que memorias aprendidas recientemente pueden resultar temporalmente inhibidas cuando los participantes intentan suprimirlas activamente y de manera repetida.
Caracter�stica fisiol�gica
Adem�s, el estudio prueba que lo que diferencia a las personas capaces de suprimir sus memorias de las personas que no lo son es una caracter�stica fisiol�gica, que comprende la fortaleza de la conexi�n entre las regiones de esta red cerebral.
A pesar de que las personas muestran la capacidad para inhibir recuerdos, estos estudios no implican necesariamente que estas experiencias hayan sido borradas de la memoria, pero s� que al menos temporalmente las mismas pueden quedar da�adas y, por lo tanto, ser m�s dif�ciles de recuperar.
La relevancia de esta capacidad consiste en que las personas que la tienen pueden gestionar su atenci�n m�s eficazmente para abandonar ciertos recuerdos y as� poder enfocar su atenci�n en otros asuntos.