
El Parlamento serbio respalda el acuerdo para normalizar las relaciones con Kosovo
GARA |
El Parlamento de Serbia apoy� ayer con una gran mayor�a el acuerdo para la normalizaci�n de las relaciones con Kosovo, auspiciado por la UE tras seis meses de negociaciones. Despu�s de m�s de diez horas de acalorado debate, apoyaron el informe 173 diputados de los partidos en el poder y la oposici�n y 24 se pronunciaron en contra, 21 de ellos del nacionalista y euroesc�ptico Partido Democr�tico de Serbia (DSS).
La C�mara Baja serbia se reuni� en una sesi�n extraordinaria para debatir el informe del Gobierno sobre el di�logo con Pristina, que recoge el acuerdo del pasado d�a 19. Dado que Serbia no reconoce a Kosovo como Estado, el Parlamento no pod�a ratificar un documento sobre el acuerdo, pero s� aprobar un informe sobre el desarrollo de las negociaciones en el que se incluyera su resultado, que fue ese pacto.
Al inicio del debate, unos centenares de seguidores de organizaciones ultranacionalistas protestaron frente al Parlamento contra el acuerdo.
El primer ministro, Ivica Dacic, se�al� a los diputados que Serbia �no posee a Kosovo desde hace tiempo� y que alguien deb�a aplicarse a la tarea de �llegar a un acuerdo con los albaneses de Kosovo para poner t�rmino al pasado, a la miseria y a las derrotas�. �Solo si tenemos el coraje y la visi�n de hacerlo podremos hacer de Serbia un pa�s pr�spero�, insisti�.
El acuerdo entre Serbia y Kosovo lleg� tras diez rondas de dif�cil di�logo entre Dacic y su hom�logo kosovar, Hashim Thaci, auspiciado por la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton. El pacto se centra principalmente en la autonom�a para los serbios que viven en Kosovo y en las competencias que asumir� esta comunidad. Ambas partes se comprometen tambi�n a no bloquear sus respectivos accesos a la UE. Los serbios del norte de Kosovo rechazan el acuerdo y anunciaron que no participar�n en su aplicaci�n, aunque Belgrado intenta pactar una soluci�n.
El DSS defendi� la demanda de los serbios de Kosovo a favor de la convocatoria de un refer�ndum sobre el acuerdo, algo a lo que el Gobierno no se opone, seg�n Dacic, siempre que acaten su resultado y apliquen el acuerdo si la mayor�a de los serbios lo avala.
El comisario europeo de Ampliaci�n, Stefan F�le, de visita en Belgrado para alentar a Serbia a continuar su camino hacia la UE, se�al� que el Gobierno debe �elegir qu� hacer� para garantizar que la aplicaci�n del acuerdo sea �viable�. �Cualquiera que sea el procedimiento que las autoridades elijan, deber� acercanos a la aplicaci�n del acuerdo y no alejarnos de ella�, sostuvo F�le tras una reuni�n con el presidente serbio, Tomislav Nikolic.