GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2006-04-09
Parlamentarias en Hungría con un empate en sondeos
·El gobernante Partido Socialista llega con una ligera ventaja al día electoral

Urgentes reformas económicas y el borrador de un plan para adoptar el euro serán los desafíos que deberá acometer el partido que resulte ganador en las elecciones parlamentarias cuya primera ronda celebrará hoy Hungría. La segunda vuelta tendrá lugar el próximo domingo 23 de abril.

BUDAPEST

Los sondeos auguran una ligera ventaja del Partido Socialista (MSZP), en el poder, frente a la Unión Cívica Húngara, o Fidesz, de centroderecha, aunque la liza aparece ajustada. El primer ministro, Ferenc Gyur- csnay, y el líder de la oposición, Viktor Orban, intentan convertirse en los primeros líderes post comunistas de Hungría que logran hacerse con un segundo mandato. Gyurcsany fue elegido primer ministro en el Parlamento en 2004, después de la dimisión del entonces jefe del Ejecutivo Peter Medgyessy. Orban dirigió el Gobierno húngaro durante un mandato, de 1998 a 2002.

La victoria depende de lo que termine haciendo el alto porcentaje de indecisos que detectan las encuestas y de que los respectivos aliados de ambas formaciones, los liberales (SZDSZ), y el conservador Foro Democrático (MDF), sobrepasen la barrera del 5% de los votos necesarios para mantenerse en el Parlamento.

El líder del MSZP ha prometido poner en marcha la economía húngara y prepararla para adoptar el euro en 2010, pero el creciente déficit presupuestario estatal ha puesto esta fecha fuera del alcance, a menos de que el próximo Gobierno implemente reformas drásticas y de gran alcance. Algunos analistas consideran que 2012-2013 parece una meta más realista, incluso si se lanzan las reformas pronto. Mientras la tasa de inflación y la deuda estatal se encuentran en los límites de la UE, el déficit presupuestario ­previsto en un 6,1% del crecimiento del PIB en 2006­ excede los límites de los países de la zona euro.

Otros asuntos que han estado en la palestra durante la campaña electoral han sido la burocracia gubernamental, el desempleo y la necesidad de reformas en los sectores sanitario y de educación. Los dos partidos han prometido aumentar el gasto en colegios y carreteras, aumentar las pensiones y recortar los gastos.

Hungría debe presentar a la Comisión Europea su plan de convergencia en setiembre. Pero dado que el próximo mes de octubre tendrán lugar las elecciones municipales, la nueva Administración podría ser reacia a tomar decisiones impopulares.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Acordada la base de la mesa de partidos
Euskal Herria
«Ahora hay que concretar un acuerdo de mínimos entre los soberanistas»
Kirolak
Espectacular sorpresa de Marchante
Kirolak
Un punto que se queda corto para el buen partido realista
Euskal Herria
Ahotsak velará para que las mujeres sean «agentes activas por la paz»
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea