GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Iritzia > Txokotik 2006-05-07
Fede de los Ríos
La risa, algo humano

Días escuchando a jóvenes el mismo sonsonete y no acababa de entenderlo. Al fin lo oí en televisión, el mismo latiguillo «opá, yo viazé un corrá». Miré las imágenes que acompañaban al sonido, lo que vi me produjo estupor: una especie de protohomínido aporreando una guitarra mientras grita un soniquete casi indescifrable. Una especie de loa al embrutecimiento. El estupor dio paso al tedio, eso que alguien definió como el sentimiento de la nulidad de todas las cosas. Pensar que este Marianico el corto rockero es el ídolo musical de muchos jóvenes causa un desasosiego cercano a la Nada.

Si la percepción de lo cómico crea un vínculo entre los humanos es porque antes de reír, pensamos. Al parecer cuarenta años de nacional-catolicismo acabaron con la facultad humana por excelencia. Los Paco Martínez Soria, Lina Morgan, Esteso y Pajares fueron algo excesivo para las meninges de nuestros ancestros y nosotros heredamos las taras que trasmitimos a nuestros hijos. La sensación de soledad y nada absolutas que uno sentía al contemplar los rostros desencajados del público asistente al programa de José Luis Moreno al escuchar los chistes de maricas y gangosos de Arévalo es algo desolador. Si el humor es algo que nos iguala, ¿cómo no sentirse diferente y extraño ante esa risa? ¿De qué ríen al ver la colección de los llamados frikis que aparecen en televisión y que puso tan de moda Sardá?

¿Por qué el éxito de personajes como el descerebrado pastillero de discoteca que repite hasta la saciedad el latiguillo «qué pasa nen» o el de un policía fascista como Torrente?

Lo que sí mueve a risa son las campañas contra la violencia en televisión. Entre telenovela y programa del corazón ­moldes de reafirmación de los arquetipos masculino/femenino­, anuncios contra la violencia de género. La programación del horario infantil es más cómica si cabe, anuncios de lápiz de labios para niñas de seis años, estuches de maquillaje y una colección de diez princesas, diez. Y sin guillotina en miniatura.

Niñas impúberes participando en concursos tipo eurovisión, declamando letras que no entienden, a la vez que se contonean pasando sus manos por encima de sus inexistentes pechos con mirada insinuante. ¿Por qué esos directivos, mánagers y padres no son ajusticiados en la plaza pública? Al parecer nos mueve a risa. -


Fede de los Ríos - Artikulo gehiago [..+]
 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Batasuna asumirá la decisión de los navarros y reclama a UPN y PSN que hagan lo mismo
Euskal Herria
«Ahora estás en las cloaclas del Estado, y aquí la tortura campa a sus anchas»
Ekonomia
Mercedes quiere negociar la eliminación de 750 empleos
Kirolak
Savoldelli da una exhibición y eclipsa al resto
Mundua
Mueren cuatro soldados británicos tras ser derribado un helicóptero en Basora
Euskal Herria
GARA recibe menos publicidad institucional que la que le corresponde
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea