GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-08-23
Se confirma que la alta velocidad del convoy fue la causante del accidente ferroviario

DONOSTIA

La ministra española de Fomento, Magdalena Alvarez precisó ayer que la investigación sobre las circunstancias en que se produjo el accidente sigue su curso, y que los resultados de la misma se proporcionarán en 48 horas.

Insistió en que el origen del accidente fue un «exceso de velocidad» que desarrolló el convoy de largo recorrido para recuperar el retraso que traía respecto con un Tren Regional que circulaba por delante. Con ese propósito, el Intercity efectuó una operación ferroviaria sin gran trascendencia como es el cambio de aguja o de vía, en lugar de circular por la pasante como se denomina en el argot ferroviario. Se trata de una operación que se suele hacer de forma habitual, pero en este caso con un exceso de velocidad cuyas causas se están investigando.

Al ser preguntada sobre la situación del maquinista, negó que estuviera detenido, y subrayó que su responsabilidad se derivará de la investigación. El sindicato ferroviario Semaf confirmó, además, durante la jornada de ayer que el maquinista había superado las pruebas de alcoholemia y drogas realizadas tras el suceso.

El presidente de Renfe, José Salgueiro, afirmó por su parte que hoy se sabrá «con exactitud» por qué el tren accidentado a su paso por la localidad palentina de Villada circulaba por encima de la velocidad debida y por qué no la redujo cuando cambió de vía para dejarle paso a un Talgo que circulaba más rápido.

Salgueiro respaldó, al igual que la ministra española de Fomento, la tesis del exceso de velocidad como causa del accidente. En la actualidad, dijo Salgueiro, «lo único» que se puede «aventurar» es que el siniestro se debió a un «exceso de velocidad». En ese sentido, aseguró que en 48 horas se conocerá «con exactitud cuáles han sido las causas de ese exceso de velocidad y por qué ésta no se redujo» en el momento del cambio de vía.

Salgueiro admitió que el tren accidentado viajaba con algunos minutos de retraso, pero aclaró que esta circunstancia «no es transcendente», porque llevar retraso no obliga al maquinista a superar la velocidad permitida.

Por otra parte, consideró «inviable» la posibilidad de que nadie alertara al conductor del tren del cambio de vía. Explicó que el sistema de señalización previene al maquinista sobre reducir la velocidad cuando va a entrar en alguna zona donde se va a producir algún incidente, por lo que la investigación estudia por qué la información recibida por el maquinista no se articuló. También explicó que es usual que se produzcan retrasos en el tráfico ferroviario y que se dé la circunstancia de que un tren adelante a otro que circula a menor velocidad. «No hay ningún problema» en los adelantamientos si se realizan adecuadamente, concluyó.

Asimismo, indicó que la máquina del tren siniestrado era de «las habituales», que contaba con todos los sistemas de seguridad, y descartó que hubiera habido un problema de mantenimiento.

La vía, en buenas condiciones

El presidente de Adif (el organismo que gestiona las infraestructuras ferroviarias), Antonio González, aseguró, asimismo, que el mantenimiento de la vía por la que circulaba el tren accidentado se encontraba «en perfectas condiciones», y explicó que Adif tiene a «más de 4.000 personas dedicadas permanentemente» a tareas de mantenimiento de las vías, porque la seguridad en el tráfico ferroviario es «el mayor valor que tiene este sistema de transporte».



Reestablecen el tráfico y prosiguen con la limpieza
GARA

DONOSTIA

Mientras los cuerpos de la mayoría de los fallecidos en el accidente eran conducidos a sus localidades natales y varios de los todavía ingresados recibían el alta, la estación de tren de Villada pretendía volver a la «normalidad». Para primera hora de ayer los operarios que trabajaban en la retirada de los restos del tren descarrilado consiguieron derribar el puente situado en las inmediaciones de la estación y con cuyo pilar chocó el convoy. A consecuencia de ello, el tráfico de la carretera comarcal P-31 que une Villada con una población cercana y que discurría por el puente derribado fue desviado por el pueblo.

Las labores de retirada de restos del accidente no cesaron durante toda la jornada de ayer, y para el mediodía los operarios habían conseguido ya retirar la locomotora y uno de los seis vagones de la vía. Además, fuentes de la estación añadieron que también se había retirado un tramo de cien metros de raíl que se encontraba dañado a consecuencia del accidente.

El tráfico ferroviario, finalmente, fue restablecido pasadas las 15.30 de la tarde, tal y como tenía previsto la compañía Renfe. Inicialmente fue abierto un carril de la estación, y el primer tren atravesó la estación de Villada a las 16.15. Mientras, dos locomotoras proseguían moviendo los vagones acumulados en la otra vía.

Sin embargo, hasta llegar ese momento Renfe dispuso un Plan Alternativo de Transporte a línea cerrada para seguir prestando servicio a Palencia.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
Los pasaitarras serán enterrados en Lugo
Euskal Herria
Juicio hoy al edil del PP de Laudio por el incendio en las txosnas
Euskal Herria
Vera ya tiene el tercer grado y quedará libre bajo control telefónico
Ekonomia
Aumentan los vaticinios de que los tipos subirán hasta el 3,5%
Mundua
Se estrella un avión ruso con 169 personas a bordo tras ser alcanzado por un rayo
Kirolak
Se frustró el sueño cuando comenzaba a tocarse con los dedos
Mundua
Irán se declara abierto al diálogo pero sin aceptar condiciones previas
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss