Alto el fuego de ETA: las bases de la izquierda abertzale
�Ahora nos toca trabajar a nosotros, no podemos dej�rselo a los pol�ticos�
Ante la convulsi�n generalizada que ha surtido la declaraci�n del alto el fuego de ETA, GARA ha querido recabar las impresiones de la base social de la izquierda abertzale. Para ello acudi� ayer a diferentes �herrikos�. �Ahora nos toca trabajar a nosotros� era uno de los comentarios m�s escuchados.
Si algo ha calado en la base social de la izquierda abertzale con la iniciativa de ETA es que ahora el verdadero trabajo para llevar a buen puerto un proceso de soluci�n democr�tica recae en los ciudadanos de a pie, que se abre otro proceso de lucha. Esa sensaci�n se palpaba ayer en muchas herrikos que preparan ya movilizaciones como la del 1 de abril. Todo ello en un ambiente que puede definirse como de satisfacci�n y alegr�a, pero con cautela y sosiego. En la herriko del barrio donostiarra de Gros, Marruma, el electo �ilegalizado� I�igo Balda relataba a GARA c�mo tras recibir la noticia acudi� al Ayuntamiento a realizar unas gestiones. Balda relata que en ese momento se le acerc� la concejala de EB, Du�ike Arrizabalaga, pregunt�ndole a ver si era verdad. ��Qu�? �Que Joseba Alvarez se va a la c�rcel?�, respondi� �ste. �No, que ETA ha declarado una tregua�, le espet� Arrizabalaga. �Ah, no s�, yo no soy de ETA, yo soy de Batasuna. Pero que te quede claro que ser� tregua de ETA, no nuestra. Porque algunos est�is en este ayuntamiento por la gracia de Dios�, le respondi� Balda a la concejala de EB, en alusi�n al hecho de que ocupa uno de los cargos que correspond�an a Baga Boga. An�cdota al margen, como ciudadano Balda cuenta que acogi� la noticia �como un paso dirigido a nosotros, porque es a nosotros a quienes nos toca ahora dar pasos�. En el mismo sentido recibi� la noticia Iratxe, vecina de Gros y profesora universitaria, en medio de la clase que impart�a.Se�ala que lo primero que le vino a la cabeza fue �pensar si la sociedad est� preparada para trabajar ahora, porque nos toca a nosotros, a los ciudadanos trabajar de verdad. Pienso que la movilizaci�n ser� un factor determinante y ahora m�s que nunca tenemos que salir a la calle por la soluci�n�. Ferm�n, vecino de Berriozar, cuenta que conoci� la noticia mientras trabajaba, por boca de una compa�era. �Luego fui a casay ya pude ver las im�genes de la televisi�n�, explica. Junto a ello, destaca que �era algo que, en cierto modo, est�bamos esperando hace tiempo, pero, al mismo tiempo, dir�a que es algo que me hizo mucha ilusi�n porque pienso que ahora se abren una serie de puertas que hacen que nos encontremos ante un proceso interesante�. Pepi, profesora de euskara, tambi�n de Berriozar, relata que al conocer la noticia se dej� llevar inicialmente por las emociones, �porque pienso que es algo que se deb�a celebrar. Sent� una alegr�a de �sas que te pones a saltar�. En una segunda fase, ya entr� en juego la raz�n, �y es cuando eres consciente de que, pese a la primera alegr�a del momento, a�n quedan muchas cosas por hacer y un largo camino por recorrer. He estado estos dos d�as haciendo zapping en la tele, viendo todo lo que dec�an unos y otros. Siento curiosidad por todo lo que dicen, aunque me parece que, por el momento, son declaraciones bastanteirreflexivas. Despu�s de la situaci�n tan tensa que hemos vivido �ltimamente, la gente tiene ganas de que se solucione, pero cuando lo piensas fr�amente ves que queda un largo camino�. Tras leer el comunicado, Ferm�n se�ala que �me parece que est� muy bien redactadoy muy bien escrito. Quiz�s porque llevaban mucho tiempo prepar�ndolo y d�ndole vueltas�. Tanto Ferm�n como Pepi destacan que el anuncio del alto el fuego �no soluciona nada de por s�, sinoque es la llave para seguir avanzando�. Del mismo parecer es el vecino de Alde Zaharra de Donostia Aitor, que se�ala que la satisfacci�n que le produjo la noticia no fue por la declaraci�n de una tregua, �sino porque es un momento hist�rico�, y porque si ETA da un paso as� �ser� por algo�.
El 1 de abril a Bilbo
El tema de los presos surge inmediatamente tambi�n en la conversaci�n de todos. De este modo, Ferm�n recuerda que dos vecinos presos de Berriozar acaban de ser a�n m�s alejados de Euskal Herria. �A uno le han llevado de Asturias a A Coru�a. Hay que tener en cuenta que se han dado muchos pasos atr�s en el tema de los presos�, constata Ferm�n. Pepi, por su parte, destaca que �el problema de los presos es el primero que hay que solucionar. La dispersi�n tiene que acabar ya�. La asistente social de Gros Aitziber tambi�n es del mismo parecer, al igual que la vecina de Alde Zaharra de Donostia Agurtzane. Apuntan hacia los gobiernos del PSOE y UMP (�a ver qu� pasos dan ahora�), recordando que la dispersi�n de los prisioneros a�n se mantiene y �que eso quiere decir que sigue vigente un mecanismo de generar muertes�. El joven de Alde Zaharra Aitor, por ejemplo resalta la importancia que tiene ahora acudir el pr�ximo 1 de abril a Bilbo a �exigir la puesta en marcha del proceso, y porque ahora m�s que nunca no podemos dejar esto en manos de los pol�ticos�. El viajar� a una c�rcel madrile�a a visitar a un amigo y luego acudir� a Bilbo, y recuerda que �a�n cientos de familiares se juegan la vida cada fin de semana en la carretera�. Por su parte, Mikel, asiduo de la herriko Antiguotarrak de Donostia, subraya que la declaraci�n de ETAla recibi� como �una iniciativa pol�tica muy valiente y como un paso adelante para reforzar el proceso�. Eso s�, con los pies en la tierra afirma que �no nos tenemos que relajar� y que por ello acudir� a Bilbo, �espero que junto a miles de personas�, para impulsar una resoluci�n democr�tica.
Temor al PNV
Adem�s, Pepi subraya que �yo a quien m�s temo es al PNV, m�s todav�a que al PSOE o al PP, porque veo que no tienen voluntad de seguir adelante porque tienen muchos intereses que mantener. Viven muy bien y no se quieren mover�. Jabi, vecino de Alde Zaharra, coincide en ello afirmando que �el PNV, con Imaz a la cabeza, va a boicotear todo�. Junto a ello, Ferm�n menciona una serie de cuestiones que tienen que ser resueltas, como el sumario 18/98 o la posibilidad de que la izquierda abertzale pueda presentarse a las elecciones de 2007, �porque es un derecho que tenemos�. Todos subrayan que la noticia ha sido uno de los temas de conversaci�n con compa�eros y amigos. Ferm�n explica que �se nota alegr�a, pero no euforia desmedida. Hemos vivido situaciones similares y sabemos que si las cosas no avanzan volveremos al mismo sitio�. -
DONOSTIA-BERRIOZAR
|