- Motociclismo
�El Doctor� Rossi quiere seguir haciendo historia ante la nueva ola de pilotos
Tras sus escarceos con Ferrari y el pol�mico cambio de patrocinador durante el invierno, Valentino Rossi llega al arranque del Mundial de Velocidad de motociclismo con ganas de demostrar que es el mejor piloto de todos los tiempos. Y lo quiere hacer desafiando a la nueva generaci�n de pilotos que llega a la categor�a Moto GP. Lo cierto es que, de momento, nadie parece capaz de hacer sombra al campe�n.
Valentino Rossi y su Yamaha n�mero 46 intentar�n prolongar su hegemon�a en la m�xima categor�a del Mundial de motociclismo a partir de este domingo en Jerez. Tras igualar el pasado a�o los cinco entorchados del gran Mick Doohan y quedarse a tan s�lo una victoria de su r�cord de Grandes Premios 53 de Rossi por 54 de Doohan, �El Doctor� sue�a con igualar los siete t�tulos mundiales en 500cc logrados por el hist�rico Giacomo Agostini en los a�os 60. En el que va a ser su tercer a�o con Yamaha, el astro de Urbino parte como claro favorito ante varios aspirantes que, por ahora, parecen estar uno o dos escalones por debajo del campeon�simo. Aunque la tercera evoluci�n de la Yamaha YZR-M1 no acaba de dar los resultados esperados en el �ltimo entrenamiento previo de Jerez acab� en und�cimo lugar, Valentino asegura que su m�quina es la que posee �mejor tracci�n� en todo el Mundial. Adem�s, los problemas de pretemporada en Yamaha se han convertido en algo habitual, que su piloto estrella se encarga de resolver a las primeras de cambio Rossi ha ganado el primer GP de la temporada en los �ltimos cinco a�os. Por contra, Honda parece condenado un a�o m�s a luchar por la segunda plaza del podio. Con el jovenc�simo Dani Pedrosa como apuesta de futuro tres t�tulos mundiales, dos en 250cc y uno en 125cc, a sus 20 a�itos le avalan, y el australiano Nicky Hayden en busca de su consolidaci�n absoluta como aspirante real al t�tulo, la marca del ala dorada piensa m�s en el medio plazo para volver a dominar la categor�a reina del motociclismo. Pedrosa, que gan� el t�tulo en 250cc el a�o de su debut en la cilindrada algo que ni siquiera el mism�simo Rossi hab�a logrado sigue con su adaptaci�n a la categor�a MotoGP y se antoja dif�cil que pueda hacer sombra al campe�n. Hayden, por su parte, sigue sin poder acoplarse a la nueva Honda RC211-V y no acaba de sentirse a gusto sobre su m�quina. Otro de los pilotos a seguir de cerca deber�a ser el italiano Marco Melandri. Tras finalizar la pasada campa�a con dos victorias en Estambul y Valencia es, junto con Pedrosa, el rider m�s peligroso seg�n el propio Valentino Rossi. De todas formas, el lastre de militar en un equipo no oficial (Fortuna Honda Team) resta muchas opciones al piloto transalpino. Cabe destacar, asimismo, la ausencia de tres hombres que han brillado con luz propia en los �ltimos a�os. Alex Barros y Troy Bayliss se despiden de la MotoGP para dar el salto a la categor�a de Superbikes, mientras que Max Biaggi se toma un a�o sab�tico al no en contrar, finalmente, acomodo en la categor�a de las SBK. Por lo dem�s, el inesperado t�ndem de veteranos que presenta Ducati, con un Loris Capirossi rejuvenecido ganador en Motegi y Sepang el a�o pasado y un desesperado Sete Gibernau que cambia de aires finaliz� la temporada pasada en blanco, los debutantes Randy de Puniet, Casey Stoner y Chris Vermeulen, y la en�sima intentona de Carlos Checa ahora desde el equipo sat�lite de Yamaha ser�n las novedades m�s interesantes de la temporada que comienza.
Telefon�a y tabaco
Pero m�s all� de lo estrictamente deportivo, la pretemporada en MotoGP se ha caracterizado por los interminables enfrentamientos entre patrocinadores, fabricantes y pilotos, enfrentamientos que han terminado, en algunos casos, por llegar a los tribunales. El caso m�s sonado fue el de la tabaquera Altadis con Yamaha. Los nipones decidieron romper relaciones de patrocinio con Gauloises marca que pertenece a Altadis/Seita al t�rmino de la pasada temporada, aduciendo la decisi�n a la cl�usula que permite a su rutilante estrella Valentino Rossi negarse a ser patrocinado por marcas de tabaco. El malestar de la tabaquera era palpable desde el primer momento, pero el anuncio del fabricante japon�s del acuerdo con la marca Camel como principal patrocinador de su equipo oficial, hizo que Altadis llevara a Yamaha a los tribunales. Previamente, la marca del camello tuvo tiempo para darse cuenta de c�mo se las gastan los fabricantes. La tabaquera no quer�a desprenderse de su buque insignia, Max Biaggi, pero la negativa de los proveedores, tanto de m�quinas como de neum�ticos, a aceptar en sus filas al controvertido piloto, dej� a Camel, y, por supuesto, tambi�n a Max, fuera de juego. Otro sonado bofet�n se lo llev� Telef�nica Movistar. La multinacional so�aba con poder juntar en un mismo equipo y en la m�xima cilindrada a Dani Pedrosa piloto llamado a marcar una �poca y Sete Gibernau eterna apuesta de la corporaci�n para desbancar a Rossi. Pero la desbandada de Pedrosa, que fich� con Repsol Honda de la noche a la ma�ana, frustr� los planes de la empresa de telefon�a, que �recomend� a Sete que se fuera buscando equipo y retir� una inversi�n que podr�a haber alcanzado m�s de 20 millones de euros. Lo que todos estos rifi-rafes han dejado al descubierto es que los fabricantes son los que mandan en la MotoGP y que las restricciones en cuanto a las marcas de tabaco todav�a no repercuten tanto en los presupuestos de los grandes equipos.
Batalla tecnol�gica
Todos esos factores han hecho de la MotoGP el escenario perfecto para el desarrollo de nuevos prototipos. Con la �nica reducci�n para 2007 de la cilindrada de 990cc a 800cc, supuestamente, por las excesivas velocidades que llegaron a alcanzar algunas m�quinas se superaron los 350 km/h en China, los fabricantes pueden maniobrar sin limitaci�n en n�mero de cilindros, sin limitaci�n en la mejora de neum�ticos y con la �nica barrera mec�nica en el peso m�nimo. Esos reglamentos contrastan, por poner simplemente un ejemplo, con los de la F�rmula Uno, donde los motores han cambiado a una configuraci�n de 2,5 litros y motor V8 este mismo a�o, y est� previsto que en 2007 se utilice el sistema monomarca en neum�ticos. Las tres grandes marcas de neum�ticos cambian de competici�n para seguir con su particular lucha por ser el n�mero uno en las pistas. Michelin deber� seguir conteniendo el empuje de Bridgestone, mientras que Dunlop, a la chita callando, va aumentando progresivamente su implicaci�n en un Mundial de Velocidad de motociclismo que se est� convirtiendo en la �ltima y m�s feroz guerra de prototipos que haya conocido el mundo del motor. -
DONOSTIA
Jerez da el pistoletazo de salida a una larga temporadaTexto despiece reportaje (con fondo)
El circuito de Jerez de la Frontera ser� el encargado de abrir el Mundial de Velocidad este fin de semana. Con 4.423 metros de recorrido, 5 curvas de izquierda y 8 de derecha, una recta de 600 metros y capacidad para albergar unos 250.000 espectadores, la pista andaluza se ha convertido en uno de los cl�sicos del Mundial desde que en 1987 acogiera por primera vez un Gran Premio. El circuito, muy exigente para el chasis de las m�quinas, servir� para comprobar las prestaciones de cada moto antes de iniciar la gira asi�tica por Qatar, Turqu�a y China. -
Alternativas en las categorias menores
El salto a la gran cilindrada de Pedrosa, Stoner y De Puniet ha dejado un gran vac�o en el cuarto de litro, por lo que el abanico de favoritos se abre considerablemente en 250cc. La gran pretemporada que ha completado Jorge Lorenzo y la motivaci�n de compartir equipo con su amigo H�ctor Barber�, dan inicialmente al mallorqu�n la vitola de favorito, pero no hay que olvidar a los guerreros Andrea Dovizioso t�tulo mundial en125cc en 2004 y tercer puesto en 250cc el a�o de su debut y Alex de Angelis.En 125cc, todo apunta a que Thomas Luthi, Mika Kallio y Gabor Talmacsi los tres primeros de 2005 con 10 victorias de 16 volver�n a dominar.
|