GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-04-09
UPN y CDN evitan aprobar un reconocimiento a los fusilados
Los grupos municipales de UPN y CDN en el Ayuntamiento de Iru�ea volvieron a hacer uso de su mayor�a para rechazar una moci�n presentada por los grupos de la oposici�n mediante la que se pretend�a �reconocer y recordar� a las 298 personas fusiladas en Iru�ea en la guerra del 36.

IRU�EA

El Ayuntamiento de Iru�ea aprob� ayer, con los votos de UPN y CDN �nicamente, una enmienda en recuerdo de �todas las personas que fueron v�ctimas de la Guerra Civil�, pero este texto nada ten�a que ver con el presentado, en un primer momento, por los grupos de la oposici�n.

Estos presentaron en el pleno municipal del pasado 6 de abril, y �en nombre de todos los familiares�, una moci�n que pretend�a ser un reconocimiento y recuerdo a las 298 personas fusiladas en la capital navarra al comienzo de la guerra del 36, entre ellos seis ediles y ex ediles: Gregorio Angulo, Ignacio San Pedro, Florencio Alfaro, Victorino Garc�a, Mariano S�ez y Corpus Dorronsoro. Asimismo, el texto buscaba la adhesi�n del Consistorio iruindarra al acto homenaje que la Asociaci�n de Familiares de Fusilados de Navarra ha convocado para el 14 de abril. La moci�n recalcaba el �r�gimen de terror indiscriminado� que se instaur� en la Comunidad Foral y en la que las balas �s�lo tuvieron una direcci�n�, y al mismo tiempo, destacaba la necesidad de esclarecer lo ocurrido para acabar con �el sufrimiento continuado durante m�s de 60 a�os�.

Recordaba, asimismo, la �cruenta� depuraci�n de funcionarios y representantes pol�ticos, entre los que se encontraban cinco concejales del Ayuntamiento de Iru�ea ­�ejecutados por sus ideas, por defender la democracia y la libertad�, recoge el texto­ de cuyos cuerpos a�n �nada se sabe�.

Constituci�n de 1978

Sin embargo, UPN y CDN se posicionaron en frente de todos los dem�s grupos municipales y evitaron aprobar el texto en su forma original.

Tras las numerosas enmiendas introducidas y aprobadas por los representantes regionalistas y convergentes, el texto se convirti� en una alabanza al papel que jug� la Constituci�n espa�ola de 1978, como �instrumento y s�mbolo de concordia�. El texto �ltimo recoge tambi�n el acuerdo del Ayuntamiento de Iru�ea de �reafirmarse en su recuerdo y reconocimiento en relaci�n a todas las personas que fueron v�ctimas de la Guerra Civil espa�ola o resultaron afectadas por sufrir las consecuencias de �sta�.

Los concejales de EA, adem�s de anunciar la presencia de toda la oposici�n en el acto del d�a 14, criticaron la �insensibilidad y nula humanidad� de UPN y CDN en este acto de �falta de solidaridad�: �concejales de nuestra ciudad fueron asesinados sin reparo y este gobierno municipal es incapaz de reconoc�rselo� denunciaron.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Acordada la base de la mesa de partidos
Euskal Herria
�Ahora hay que concretar un acuerdo de m�nimos entre los soberanistas�
Kirolak
Espectacular sorpresa de Marchante
Kirolak
Un punto que se queda corto para el buen partido realista
Euskal Herria
Ahotsak velar� para que las mujeres sean �agentes activas por la paz�
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea