GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2006-04-09
Bagdad se ahoga en sangre tres a�os despu�s

BAGDAD

La ca�da de Bagdad y del r�gimen de Saddam Hussein, simbolizada por el televisado derribo de una gran estatua del ex presidente iraqu� el 9 de abril de 2003, parec�an confirmar los planes de guerra de EEUU, pero tres a�os despu�s la capital iraqu� se ahoga en sangre en medio del caos general en el que se encuentra un pa�s que se asoma al abismo de la guerra civil.

Las im�genes de derribo de la estatua de la plaza Fardus �para�so en �rabe�, dieron la vuelta al mundo. Era el comienzo del caos, de los saqueos y pillaje el que los ocupantes permitieron para escenificar el odio del pueblo al �dictador�. En la actualidad, una min�scula escultura ocupa el pedestal del de la estatua del ex mandatario.

Sin embargo, los estadounidenses no hallaron el entusiasmo que esperaban entre los �liberados�. Tres a�os despu�s incluso los chi�es �supuestos beneficiarios de la ca�da de Saddam� esconden su decepci�n ante la situaci�n en la que se encuentra el pa�s.

Muchos iraqu�es denuncian que, tras el derrocamiento, las fuerzas extranjeras, en lugar de llevar al pa�s la �democracia� que hab�an prometido, lo han convertido en el campo de batalla entre diferentes comunidades.

�Los mongoles, que destruyeron Bagdad y lanzaron sus libros al r�o Tigris, no profanaron los lugares sagrados como estamos viendo ahora�, explic� Abdelsalam Al Kubeisi, portavoz oficial de la Asociaci�n de Ulemas Musulmanes, la principal organizaci�n religiosa sun�.

�Aquel derribo de la estatua y lo que vino despu�s ha tra�do m�s inconvenientes que ventajas�, se�ala Fatah al Sheij, miembro chi� del Parlamento, en referencia a la violencia y al creciente odio intercomunitario.

En este sentido, ayer la explosi�n ocasionada por un coche bomba mat� a seis personas e hiri� a otras 14 en las cercan�as de una mezquita chi� situada en la localidad de Musayyib, al sur de Bagdad.

Mientras, los jefes de los ocupantes en Bagdad, el embajador Zalmay Jalilzad y el mando de las tropas, el general George W. Casey, se limitaban a repetir que �queda mucho por hacer�. Una coletilla ya conocida por los iraqu�es y que revela el fracaso de EEUU tres a�os despu�s.

Entretanto, ayer tambi�n aparecieron los cuerpos de cuatro soldados iraqu�es y un militar ind�gena mat� a tiros a un soldado estadounidense.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Acordada la base de la mesa de partidos
Euskal Herria
�Ahora hay que concretar un acuerdo de m�nimos entre los soberanistas�
Kirolak
Espectacular sorpresa de Marchante
Kirolak
Un punto que se queda corto para el buen partido realista
Euskal Herria
Ahotsak velar� para que las mujeres sean �agentes activas por la paz�
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea