GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2006-05-09
El presidente iraní envía a Bush una carta con propuestas de diálogo
El presidente iraní, Mahmud Ahmedinejad, ha enviado una carta a su homólogo de EEUU, George W. Bush, en la que le propone «nuevas vías para solucionar los problemas». El gesto, inédito desde la ruptura de relaciones diplomáticas, en 1980, coincide con las presiones de Washington para sentar a Teherán en el Consejo de Seguridad.

TEHERAN

El portavoz del Gobierno iraní, Gholam Hossein, adelantó que, en su misiva, Ahmedinejad «hace un análisis de la situación en el mundo y las raíces de los problemas, y ofrece propuestas para salir de esta peligrosa dituación». El contenido de la misiva, añadió, «va más allá de las cuestiones nucleares» aunque las incluye, porque «las cuestiones nucleares forman parte de las cuestiones internacionales».

Teherán no adelantó más datos sobre su contenido ­matizó que no es una carta abierta­ y el ministro de Exteriores, Manucher Mottaki, se la entregó ayer al embajador suizo.

Suiza representa los intereses de EEUU en Irán desde 1981, tras la ruptura de relaciones el 7 de abril de 1980, en plena crisis por la toma de rehenes en la embajada de Teherán.

Washington aseguró no tener noticia alguna de la misiva e insistió en que «Irán sabe lo que tiene que hacer...».

Pero el gesto de Teherán ha sido calificado de «importante golpe de efecto diplomático».

Un diplomático occidental va más allá y califica la iniciativa de «paso enorme» y «bomba diplomática», siempre en espera de conocer su contenido.

Desde 1980, los contactos bilaterales, más o menos confidenciales, han estado limitados al nivel de diplomáticos de los ministerios de Exteriores.

El analista iraní Said Leylaz confirma que «esta carta no tiene precedentes desde la revolución de 1979» y concluye que Irán responde así a la invitación del secretario general de la ONU, Kofi Annan, a un diálogo directo Teherán-Washington.

«Irán quiere negociar directamente con EEUU pero Washington le remite a los europeos. Esta carta es una presión suplementaria para EEUU».

El ex embajador de EEUU en la ONU y actual director nacional de Inteligencia, John Negroponte, señaló que «una de las hipótesis es si el momento del envío de esa carta está conectado, y de qué manera, con algún tipo de intento de influir en el debate ante el Consejo de Seguridad» de la ONU.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
«Nuestra paciencia también tiene límite»
Mundua
Tony Blair quiere seguir a pesar de la debacle electoral
Ekonomia
Fallece en Escocia un arrantzale de Ondarroa
Jendartea
A partir de hoy, el cinturón será más obligatorio aún
Euskal Herria
Sei hilabeteko zigorra ezarri diote lekuko bati, itzultzaileari uko egin izateagatik
Ekonomia
La recuperación alemana eleva la previsión de crecimiento de la UE
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea