GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-05-09
Fármacos «no probados» fueron aplicados en casos de meningitis en Nigeria

WASHINGTON

Un equipo médico de Nigeria ha llegado a la conclusión de que el laboratorio farmacéutico Pfizer violó la legislación internacional durante una epidemia de meningitis en el país africano registrada en 1996, al aplicar a los niños enfermos un fármaco no probado previamente.

Sin embargo, el laboratorio se defendió ayer de las acusaciones indicando que la naturaleza experimental del medicamento era conocida por los padres, quienes dieron su consentimiento para que sus hijos recibieran el tratamiento, así como que el Gobierno nigeriano conocía el contenido del estudio y que el fármaco, el antibiótico trovafloxacino (comercializado como Trovan) «salvó vidas» en el país africano, consiguiendo la tasa más alta de supervivencia.

Por su parte, “The Washington Post”, que asegura haber tenido acceso a un informe del Gobierno nigeriano nunca antes difundido, afirma que no hay pruebas de que Pfizer haya informado en su momento de que se trataba de una droga experimental. En tal caso, habría violado las leyes nigerianas, la Declaración internacional de Helsinki sobre ética médica y la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de los niños.

Según el rotativo norteamericano, el Hospital de Enfermedades Infecciosas situado en la localidad nigeriana de Kano estaba tratando a pacientes con meningitis en 1996 cuando Pzifer aplicó a unos cien niños el medicamento experimental sin tener la autorización del Gobierno nigeriano.

Según el diario, jamás hubo autorización oficial para aplicar el medicamento y el informe asocia su aplicación con el fallecimiento de cinco niños. Sin embargo, esta multinacional farmacéutica asegura que llevó a cabo el ensayo clínico «con el completo conocimiento del Gobierno nigeriano y de acuerdo con las leyes nigerianas».

Asimismo, afirma que nadie asociado con la realización del estudio puso en riesgo la salud de los pacientes, asegura que Trovan registró la tasa más elevada de supervivencia (94,4% frente al 93,8% del fármaco disponible entonces) y rechaza rotundamente que llevara a cabo el estudio de forma «poco ética».


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
«Nuestra paciencia también tiene límite»
Mundua
Tony Blair quiere seguir a pesar de la debacle electoral
Ekonomia
Fallece en Escocia un arrantzale de Ondarroa
Jendartea
A partir de hoy, el cinturón será más obligatorio aún
Euskal Herria
Sei hilabeteko zigorra ezarri diote lekuko bati, itzultzaileari uko egin izateagatik
Ekonomia
La recuperación alemana eleva la previsión de crecimiento de la UE
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea