GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-05-09
La salud de los inmigrantes, nuevo reto de Sanidad
Una encuesta sobre la salud de los inmigrantes en la CAV revela que una de las dificultades de los servicios de salud al atenderles consiste en que presentan patolog�as procedentes de sus pa�ses de origen que ya no se estudian en las facultades de Medicina. El estudio fue presentado ayer en unas jornadas que se desarrollan en Bilbo.

BILBO

Un informe, presentado ayer en las Jornadas Internacionales de Epidemiolog�a sanitaria y social de la poblaci�n inmigrante asentada en la CAV y que se ha realizado de forma conjunta entre investigadores de la Universidad del Pa�s Vasco (UPV-EHU) y la organizaci�n no gubernamental M�dicos del Mundo, revela las dificultades existentes a la hora de tratar a los inmigrantes que acuden a las consultas sanitarias.

La directora del estudio y catedr�tica de Salud Comunitaria de EHU, Elena Rodr�guez, explic� que el objetivo de la encuesta, descriptiva y no valorativa, y primera que se realiza con estas caracter�sticas en esta parte de Euskal Herria, es �transferirla al Departamento de Sanidad�. Seg�n dijo Elena Rodr�guez, las autoridades sanitarias son las encargadas de planificar todo el sistema de salud y, a la vista de estos resultados, �deber�n ajustar la planificaci�n a las necesidades de estos nuevos usuarios�.

Seg�n refiri�, la atenci�n m�dica a estos colectivos tambi�n es dif�cil porque hablan idiomas diferentes y tienen referencias culturales y sanitarias distintas, lo que ocasiona que no se les pueda atender de igual manera que a la poblaci�n aut�ctona. Elena Rodr�guez destac� que otras conclusiones del estudio apuntan que los inmigrantes presentan una buena salud f�sica, aunque con una valoraci�n del bienestar emocional y social baja, y que utilizan poco los servicios sanitarios y las pr�cticas preventivas. Resalt� que �nicamente acuden al m�dico cuando est�n realmente enfermos, �quiz� porque proceden de pa�ses con sistemas sanitarios deficitarios�, a lo que habr�a que a�adir que �vienen a trabajar y el d�a que acuden al m�dico es un d�a de trabajo que pierden�.

El sistema de trabajo en las jornadas contempla una estructura de tres mesas redondas, que centran su atenci�n en los colectivos chino, latinoamericano y europeo extracomunitario y africano. Cada una de las tres mesas incluye una ponencia pronunciada por personas de origen de cada uno de los entornos geogr�ficos abordados, que hablar�n de la realidad social y sanitaria de sus pa�ses.

70.000 empadronados

Seg�n datos ofrecidos por Rodr�guez, en la CAV residen en la actualidad m�s de 70.000 inmigrantes empadronados y, por tanto, con derecho a tarjeta sanitaria, mientras que los que carecen de ese documento acuden a los servicios de urgencia o a la ONG M�dicos del Mundo.

En el acto de inicio de las jornadas intervino el director territorial de Salud de Bizkaia, Jos� Ram�n Elorriaga, quien tambi�n hizo hincapi� en la necesidad de �contemplar� que el inmigrante �no entiende igual la forma de sanar, de cuidar e, incluso, de morir�, a la vez que alert� sobre el riesgo de que contraigan enfermedades propias del mundo desarrollado.

Tambi�n aludi� a las �formas creativas� con las que estos colectivos acceden al sistema sanitario, como acudir siempre a los servicios de urgencia �donde preguntan poco y les solucionan el problema� y valor� el estudio sobre la salud de estos colectivos porque �desconocemos sus necesidades�.

Entre los profesionales presentes en las jornadas cabe citar el m�dico chino Jun Yao; la doctora nutricionista colombiana Diana Mar�a C�rdenas; la enfermera pedi�trica rumana Mikaela Barnos; los doctores marroqu�es Mohammed Errami y Driss Nachite, de la Universidad Abdelmalek SEADI; y el ginec�logo Gackues Basila, de la Rep�blica Democr�tica del Congo. La conferencia inaugural corri� a cargo de la m�dico del Centro Minkowska de Par�s Marie-Jo Bourdin.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
�Nuestra paciencia tambi�n tiene l�mite�
Mundua
Tony Blair quiere seguir a pesar de la debacle electoral
Ekonomia
Fallece en Escocia un arrantzale de Ondarroa
Jendartea
A partir de hoy, el cintur�n ser� m�s obligatorio a�n
Euskal Herria
Sei hilabeteko zigorra ezarri diote lekuko bati, itzultzaileari uko egin izateagatik
Ekonomia
La recuperaci�n alemana eleva la previsi�n de crecimiento de la UE
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea