GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-05-09
Una exposición divulga los inicios del naturalismo
Mediante la serie televisiva «El Hombre y la Tierra», Félix Rodríguez de la Fuente divulgó al gran público el mundo de la naturaleza. Ello llevó a la fundación que lleva su nombre a promover una exposición que recuerda su labor y repasa el estado actual del medio ambiente en la Península Ibérica. Los escolares también pueden disfrutar de la muestra, ya que se ofrecen visitas guiadas por pedagogos.

Hasta el 2 de julio se puede visitar en el Archivo Histórico del BBVA de Bilbo, la exposición “Félix, 25 años de conciencia ecológica”. La muestra pretende reflejar la importancia de Félix Rodríguez de la Fuente como pionero en la divulgación medioambiental y la protección de la naturaleza. Además, ofrece una visión actualizada de la situación en la que se encuentran los bosques, ríos y suelos del Estado español.

La exposición repasa el progreso de la conciencia medioambiental en la sociedad durante los 25 años transcurridos desde que ocurriera el accidente que acabó con la vida del naturalista. Las visitas están pensadas para que acudan tanto los adultos como los más jóvenes, y se ofrecen itinerarios guiados por pedagogos dirigidos a los escolares.

La muestra utiliza medios interactivos e innovadores recursos visuales y sonoros para acercar la naturaleza a los sentidos de los visitantes. El recorrido está organizado en diferentes espacios. Nada más empezar, los visitantes se encuentran con una sala llena de árboles representando a un bosque. En este espacio central se narra cómo el árbol, y por extensión el bosque, «es el soporte del mundo, ya que se interrelaciona con el suelo, con el aire y con el agua», entre otros elementos del medio ambiente.

El segundo espacio está dedicado al suelo que lo definen como «el gran marginado de la naturaleza». Es por ello que, con el diseño que le han dado a la sala, quieren provocar que la gente mire hacia abajo para reparar en la importancia que tiene este soporte natural.

Entre otras muchas cosas que aporta la muestra, cabe destacar el espacio reservado al homenajeado, que consta de 30 momentos claves de su vida e incluye objetos personales. Además, se recrean cuatro de los ambientes más significativos de su trabajo, que son la cetrería, la televisión, la radio y su despacho. Asimismo, el visitante puede escuchar programas de radio, ver las mejores secuencias del “El Hombre y la Tierra” y acercarse a algunos de los objetos que Félix utilizaba en su trabajo diario y en su oficina.

No podía faltar una sala dedicada a las especies extinguidas o que se encuentran en peligro de extinción. El espacio está diseñado sobre un mural realizado por el colaborador del naturalista, Josetxu Landa. Entre las especies amenazadas del Estado español, se han escogido las más emblemáticas, como el lince ibérico, el oso pardo, el lobo, el águila imperial o el urogallo. En la exposición se ofrece una panorámica de la si- tuación que atravesaban estas especies antes de ser incluidas en los planes de conservación. En este espacio, también se incluye información sobre el estado de sus hábitats y las amenazas que siguen pesando sobre estos animales. Así, al finalizar el recorrido, el visitante intuye un poco mejor la inquietud que sentía Rodríguez de la Fuente por el fascinante mundo de la naturaleza. -

BILBO


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
«Nuestra paciencia también tiene límite»
Mundua
Tony Blair quiere seguir a pesar de la debacle electoral
Ekonomia
Fallece en Escocia un arrantzale de Ondarroa
Jendartea
A partir de hoy, el cinturón será más obligatorio aún
Euskal Herria
Sei hilabeteko zigorra ezarri diote lekuko bati, itzultzaileari uko egin izateagatik
Ekonomia
La recuperación alemana eleva la previsión de crecimiento de la UE
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea