GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-07-07
Un recorrido en barco por la Ría se sumerge en el pasado de Bilbo
«Ría de hierro», así se denomina el recorrido en barco por las aguas que narran la historia de la capital vizcaina desde su industrialización hasta hoy. Se trata de una travesía de 13 kilómetros a través de la memoria, que nos muestra los cambios acaecidos.

La delegación en Bizkaia del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN) ha puesto en marcha diversos trayectos en barco por la Ría de Bilbao. La idea no es nueva, ya que se ha llevado a cabo en anteriores ocasiones.

Esta iniciativa, que arrancó el 30 de junio, tiene como objetivo principal describir la metamorfosis metropolitana a través de los cambios urbanísticos y paisajísticos que se perciben desde el Ibaizabal y el Nervión.

Así, a través de un trayecto de 13 kilómetros, un máximo de 90 ciudadanos pueden disfrutar de este recorrido que, aproximadamente, dura alrededor de 75 minutos, en los que se intenta dar a conocer los cambios surgidos en la capital vizcaina desde la industrialización.

El conocido arquitecto Iñaki Uriarte, de la delegación en Bizkaia del COAVN, es el encargado de descubrir a las personas participantes «los secretos mejor guardados» de la ciudad. Uriarte lleva once años haciendo de guía en este tipo de iniciativas y explica que su cometido es la realización de una «narración subjetiva» de esta metamorfosis de la metrópoli. Un paseo en barco para disfrutar de las referencias geográficas y urbanísticas, de las infraestructuras y asentamientos arquitectónicos, industriales, navales y marítimos de ambos lados de la Ría. Durante el trayecto programado, los asistentes son testigos de la transformación sufrida en ambas ri- beras, especialmente en la margen izquierda.

La travesía fluvial permite dar a conocer los nuevos espacios públicos y arquitectónicos que se han creado y a la vez detenerse en algunos de los episodios históricos más relevantes relacionados con la Ría.

DESDE EL CORAZON DE LA VILLA

Esta iniciativa, que se desarrollará hasta el próximo 28 de julio, propone un recorrido comentado que arranca en el corazón de la capital vizcaina y concluye en el Abra. El trayecto fluvial comienza en concreto en el pan- talán del Muelle de Uribitarte, junto a la Aduana, frente al Ayuntamiento de Bilbo, y se cierra a su llegada a Getxo.

Iñaki Uriarte destaca que la Ría ha sido siempre, y sigue siéndolo aún hoy, el elemento geográfico más significativo y definitorio de todos los aspectos de la vida de la villa.

A lo largo del recorrido, los participantes aprenden que su sinuoso curso original se ha ido convirtiendo con el paso de los años en un paisaje artificial, motivado por las importantes obras de encauzamiento, rectificación y dragado al que se ha sometido con el objeto de facilitar su navegación, que sólo era posible por la influencia de las mareas, ya que la aportación de caudal del río y sus afluentes es insignificante.

A la Ría se le debe mucho, ya que, como explica el arquitecto, este cauce resultó ser uno de los principales factores en la industrialización de Bizkaia. Según explica, Bilbo posee dos elementos que re- sultaron básicos en el desarrollo industrial: el mineral de hierro de lo montes cercanos y la Ría como puerto natural. La cercanía de ambos resultó ser decisiva, ya que propició que la im- plantación de la revolución industrial tuviese especial incidencia en el entorno.

A partir de ese momento hubo un cambio radical en cuanto a la presencia de población rural se refiere, ya que tuvieron que cambiar su entorno natural por la proliferación de talleres y fábricas o los propios trazados ferroviarios.

El barco sigue su curso y los navegantes esporádicos son informados detalladamente de esa época de transición en la que la Ría, como espectadora principal de la industrialización de Bizkaia, fue testigo indiscutible de los cambios sociales surgidos, tales como el nacimiento de las clases sociales.

El arquitecto y narrador del recorrido ofertado, destaca el valor del Ibaizabal como el elemento geográfico articulador de la villa. Así, en el trayecto se explica cómo en el desarrollo de la ciudad, una vez congestionado por la urbanización su centro histórico, se incorporaron a la ciudad medieval el Casco Viejo, las anteiglesias vecinas de Abando y las de Begoña (1879 y 1925) y Deustua (1923) en su margen derecha.

El relato, a la vez que el viaje, llega a su fin aproximadamente 75 minutos después de su salida con la visión del elemento monumental más importante de su cauce: el Puente-Transbordador Bizkaia, que une ambos márgenes de la Ría y los municipios de Portugalete y Getxo. Cuando el recorrido está a punto de llegar a su fin, antes de la desembocadura de la Ría en el Abra, los participantes tienen la oportunidad de disfrutar de otra obra trascendental para posibilitar su navegabilidad, el Muelle de Hierro.

En los números 69 y 71 de Alameda Mazarredo, de 10.00 a 14.00, se expenden los tiques para participar en este recorrido, que cuestan tres euros. -

BILBO



La travesia nos lleva del presente al futuro
Coincidiendo con la mitad del trayecto, éste se interrumpe para prestar atención al presente como proyección del futuro urbanís- tico que se programa para Bilbo. En este momento, cobran importancia los edificios de nueva construcción, como Euskalduna Jauregia y otros macroproyectos en ejecución.

En palabras del arquitecto Iñaki Uriarte, «no se puede pretender ver ­que no mirar­ Bilbao, sin entender los múltiples significados de su Ría». Así surgen ante los navegantes las miles de formas del Guggenheim, Abandoibarra, EuskaldunaŠ Todos esos elementos intentan devolverle a la Ría su función de espacio vital y lúdico, un espacio que, tal y como resalta el guía, «es el escenario donde mejor se expresa la identidad moderna de Bilbo, Euskal Herria y sus gentes».


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Kirolak
Lamikiz cambia de banda con una «gran» jugada
Mundua
Israel mata a veinte palestinos, la mayor parte civiles, en su ofensiva contra Gaza
Kultura
Ahuzki mendi gainean aurkeztuko dute «Oiharkoren Trajeria» ikusgarria
Euskal Herria
Batasuna y PSE dan otro paso hacia la creación de la mesa de partidos
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss