GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kirolak > CICLISMO 2006-07-07
Cunego, la apuesta por la juventud de la familia Galbusera
Al final de la pasada temporada Lampre se encontró en la tesitura de elegir entre Cunego y Simoni y apostó por la juventud del primero, que se ha convertido en el capricho de la familia Galbusera, muy aficionada al ciclismo. El ganador del Giro del 2003 debuta en el Tour para conocerlo y para intentar ganar una etapa.

El equipo Lampre y Damiano Cunego son los hobbies de la familia Galbusera, gran aficionada al ciclismo y dueña de la empresa metalúrgica italiana que entró en profesionales por vez primera en 1990 y que en 1999 regresó con un equipo en el que figuraba el campeón mundial Camenzind. En 2001 ganó el Giro con Simoni, que después fichó por Saeco el mismo año en el que llegaba Cunego. Lampre se quedó como un equipo más modesto que en 2002 pisó el podio del Tour con Rumsas envuelto en una polémica, en el 2003 y el 2004 tuvo como líder a Casagrande y al campeón mundial Vainsteins y en el 2005 tomó la decisión de fusionarse con la estructura de Saeco y formar un gran equipo con Cunego y Simoni de líderes.

No había sitio para los dos, y más después de su conflicto en el Giro del 2004, y la familia Galbusera y el manager del equipo ­el gran ex-corredor Giuseppe Saronni­ apostaron el pasado invierno por la juventud de Cunego, pero agradecidos a la trayectoria de Simoni.

Según explica Fabrizio Bontempi ­otro excorredor italiano que junto a su hermano Guido dirigen al equipo en el Tour­, «el año pasado no fue un gran problema tener a los dos porque Cunego estaba enfermo, pero la apuesta de Lampre es por Damiano, que es el futuro. A Simoni, que tiene 35 años, no le puedes pedir que trabaje para él. Acabó su contrato y hemos preferido tenerle a Cunego y a un grupo de corredores que trabajen para él a la antigua usanza como, por ejemplo, cuando corría Saronni con todo el equipo entorno suyo».

Lampre hizo esta elección agradecido a Simoni por su triunfo del 2001 y su segundo puesto del 2005 en el Giro: «Ha hecho mucho por el equipo. En su último año fue con Basso el que animó el Giro, ganó una etapa en París-Niza..., pero sólo podíamos tener a uno de los dos». Cunego debuta en el Tour y no se plantea luchar por ganarlo como en su primer Giro: «Su temporada ha ido encaminada a disputar sólo el Giro con un programa idéntico al que cubrió en el 2004. Es joven y en el Tour su objetivo será buscar una etapa. Valjavec acudió al Giro para trabajar para Cunego y será el único que dispute la general, no para ganar, pero sí para hacer un buen puesto. Damiano viene sólo a coger experiencia. El año pasado estaba previsto que lo corriera y no pudo por enfermedad y en el debut no es fácil disputarlo», comenta Fabrizio Bontempi.

«Es joven y no está en la madurez ciclista. Hay que asumir mucha presión para disputar la general y preferimos que sólo lo haga en el Giro porque para un equipo italiano es muy importante y queremos que corra tranquilo su primer Tour. Igual luego se encuentra bien y acaba entre los diez primeros, pero no le vamos a presionar para que esté entre los mejores. Intentará ganar una etapa que le vendrá bien para la moral».

«Le falta madurar»

A la hora de definir a Cunego, Fabrizio Bontempi señala que «es un chico joven al que le gustan los coches, con sus compañeros habla de la Fórmula 1... Como corredor es fuerte, sobre todo en la montaña. Todavía es muy joven y no se le puede presionar y decirle que tiene que ganar y ganar. El mejor Cunego va a llegar dentro de tres o cuatro años. Es un gran corredor, pero la madurez todos la han alcanzado con más edad, entre los 26 y los 32 años».

En la carrera de Cunego es clave la figura del responsable técnico de Lampre-Fondital, Giuseppe Martinelli, el descubridor entre otros de Pantani. Fue el primer director que habló con su familia tras verle ganar una carrera con 17 años y saber que era el primero en el que andaba en bicicleta. Le propuso pasar a profesionales al Mercatone sin pasar por aficionados, pero tuvo que esperar a hacerlo con Saeco en el 2002.

Bontempi destaca la relación especial entre Cunego y Martinelli. «Ha sido el primer director profesional que visitó la familia Cunego y desde entonces siempre le ha seguido. Todos lo conocieron tras ganar el Mundial de Verona, pero para entonces ya había nacido una relación buena entre ellos y en sus primeros años de profesional Martinelli siempre lo ha seguido y ha hecho su calendario como con Pantani y Garzelli».

Dentro de Lampre hay una serie de corredores que forman el grupo de confianza de Cunego y que corren su mismo calendario como Stangelj, una petición expresa del líder, Vila, Tiralongo, Bruseguin, Szmyd, Valjavec y Petrov, aunque Bontempi recuerda que el potencial de Lampre no se limita a Cunego y destaca los éxitos de Vila en París Niza, Ballan en el Pro Tour y Benatti en los sprints.

A Patxi Vila sus directores al final le han permitido correr el Tour a petición suya a pesar de que en su calendario estaban Giro y Vuelta. «Nos ha estado pidiendo que le pongamos en el Tour porque no lo había corrido nunca. Un corredor como él debe disputar un Tour, pero le decíamos que por las exigencias del equipo debía hacer Giro y Vuelta. Es un gran profesional y después de su Giro decidimos aceptar su deseo».

Vila puede disputar así las tres grandes en el mismo año en un equipo que espera renovar el contrato con Lampre que expira en el 2007, plazo en el que también acaba su licencia Pro Tour, aunque tienen la opción de renovarla por tres años de mantener un sponsor.

Unos jefes ideales

Para seguir con Lampre cuentan con la afición de la familia Galbusera. Según explica Bontempi, «la sede del equipo está cerca de la fábrica Lampre y el presidente Emanuele Galbusera si tiene quince minutos libres se acerca para hablar de corredores, del equipo... Es un fan de ciclismo, como su padre Mario, del que heredó la responsabilidad. Toda la familia Galbusera, también Pascuale y Sergio, son grandes aficionados al ciclismo, les gusta andar en bicicleta y es importante. Cuando tienes un patrón que sabe qué es andar en bicicleta y conoce el ciclismo puedes hablar de todo mucho mejor».

También destaca la importancia de Saronni. «Lo es todo en Italia en el ciclismo, pero nos da una gran libertad a los directores. Si le dices que he hablado o he visto bien a un corredor para meterle en el Giro porque sea el general manager no te impone el cambio. Te dice que si piensas que es así adelante. Te deja mucha responsabilidad y confianza, aunque luego es el jefe y el encargado de todos los contratos». -

Un campeón precoz

Nac: Verona (ITA), 19-9-81.

Equipos profesional: Saeco (02-04), Lampre (05-06).

Principales victorias: Tras ser tercero en el campeonato italiano de cross escolar en el 97, en el 98 comenzó a andar en bici y fue campeón del mundo junior en 1999. Con sólo 22 años en el 2004 se convirtió en el número uno del mundo al lograr trece triunfos, entre los que destacó la general del Giro con cuatro etapas, dos y la general del Giro del Trentino y el Giro de Lombardía. En el 2005 tuvo problemas de salud y sólo ganó cuatro carreras y este año acabó cuarto el Giro.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Kirolak
Lamikiz cambia de banda con una «gran» jugada
Mundua
Israel mata a veinte palestinos, la mayor parte civiles, en su ofensiva contra Gaza
Kultura
Ahuzki mendi gainean aurkeztuko dute «Oiharkoren Trajeria» ikusgarria
Euskal Herria
Batasuna y PSE dan otro paso hacia la creación de la mesa de partidos
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss