GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2006-07-11
Petronor cerró 2005 con un «máximo histórico» de 316,5 millones de beneficio
Petróleos del Norte S.A., Petronor, cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 316 millones de uros, frente a los 212,6 millones de 2004, lo que supuso un incremento del 49% y «un máximo histórico», según destacó su presidente, Pedro Fernández Frial, ante la Junta General de Accionistas, celebrada ayer en Muskiz. Explicó que a lo largo del año se procesaron más de 10 millones de toneladas de materia prima en las instalaciones de Muskiz y que las inversiones, que consideró un «factor clave» de futuro, crecieron un 102%, hasta alcanzar los 81 millones de euros.

MUSKIZ

El presidente de Petronor, Pedro Fernández Frial, atribuyó los resultados logrados por la filial de Repsol YPF al «favorable entorno de márgenes de refino en el ámbito internacional» y al «buen rendimiento» de sus instalaciones, que procesaron materias primas superiores a 10 millones de toneladas. El resultado neto de la compañía ascendió a 316,5 millones de euros en el año 2005, cifra que representa un incremento del 49% sobre la registrada en el ejercicio precedente y que se sitúa como «un máximo histórico».

Petronor obtuvo en 2005 un resultado antes de impuestos de 454,3 millones de euros, frente a los 298,4 millones de euros del ejercicio anterior, con lo que el aumento obtenido fue del 52%. Del total, prácticamente el 95%, casi 430 millones de euros, procedió directamente de la actividad de refino. Las inversiones realizadas por Petronor en 2005 se duplicaron hasta alcanzar los 81 millones de euros, frente a los 40 millones del año anterior.

Fernández Frial presentó estos datos a la Junta General de Accionistas que, en la reunión celebrada en Muskiz, aprobó las cuentas de la empresa petrolera.

El presidente de la compañía se refirió, durante su intervención ante los accionistas, al «especialmente favorable entorno de márgenes de refino en el ámbito internacional que Petronor ha podido materializar merced a la adecuada gestión del abastecimiento de materias primas y al buen rendimiento operativo de las instalaciones». Todo ello, según indicó, pese a «la parada programada de mantenimiento de las unidades de conversión y la debilidad del dólar frente al euro».

«Esfuerzo inversor»

Para Fernández Frial, un factor clave para el futuro de la empresa será, precisamente, «el aumento de las inversiones», que el pasado año crecieron un 102%, hasta alcanzar los 81 millones de euros.

En este sentido, aludió a la entrada en funcionamiento, el pasado año, de la nueva unidad NF3 de desulfuración de gasolinas, «lo que constituye ­precisó­ el primer paso de un ambicioso esfuerzo inversor, que se desarrollará a lo largo del periodo 2005-2009». La cantidad que Petronor pretende acometer en este periodo asciende a 900 millones de euros.

Bases de futuro

Pedro Fernández Frial reiteró ante la junta de accionistas que la compañía de petróleos, «con el apoyo de sus socios Repsol YPF y BBK», ha sentado las bases «para garantizar el cumplimiento de sus compromisos futuros con nuestros clientes, empleados, proveedores y entorno».

Petronor fue constituida en Bilbo en 1968 y, en la actualidad, está participada en un 85,98% por Repsol YPF y en un 14,02% por la BBK.



El precio del barril de petróleo se mantiene por encima de los 70 dólares

LONDRES

Los precios del petróleo se mantienen por encima de los 70 dólares el barril, tanto de Brent como de Texas, aunque ayer bajaron en un movimiento de recogida de beneficios a pesar de las tensiones geopolíticas y de la amenaza de huracanes en Estados Unidos.

Al cierre del mercado europeo, el futuro del barril de Brent cedió un 1,12%, hasta los 72,67 dólares, mientras que el estadounidense West Texas se dejó un 0,26%, hasta los 73,95.

El Brent llegó a cotizar el viernes a 75,09 dólares, un récord, debido a la fuerte demanda mundial y a conflictos geopolíticos como las crisis de Irán y Corea del Norte. El pasado 2 de mayo marcó otro máximo, cuando se cotizó a 74,97 dólares el barril, a causa de la tensión internacional creada a raíz de la decisión de Irán de desarrollar su programa nuclear.

Los precios en Londres y Nueva York retrocedieron al término de la jornada del viernes tras trascender, desde Madrid, que el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní, Ali Lariyani, había afirmado que su país tiene una «visión positiva» de la propuesta presentada por la Unión Europea.

También el crudo de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha encadenado su segundo récord consecutivo al venderse el viernes a 68,77 dólares el barril, sumando tres centavos al valor máximo que alcanzó la jornada anterior.

El jueves, la cotización del barril (de 159 litros) de la OPEP subió hasta la cota inédita de 68,74 dólares, que dejó atrás el valor máximo anterior, de 68,40 dólares, registrado el 2 de mayo.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Compromiso con nuestros lectores y con Euskal Herria
Jendartea
Cebada Gagoek ez dute aurrez ikusitakoa bete
Kirolak
«Lo importante no es mi puesto final en París, sino que gane un T-Mobile»
Kirolak
El nuevo proyecto comienza a trabajar
Ekonomia
Langile bat hil da Elorrion igogailuko zulotik erorita
Euskal Herria
Reacciones dispares en el Gobierno español en torno al acuerdo con ETA
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss