GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2006-07-11
Osakidetza acuerda una OPE de 4.261 plazas y se compromete a otra en 2008
Osakidetza acord� ayer con LAB, CCOO, UGT y el Sindicato M�dico de Euskadi (SME) una convocatoria para este a�o de una oferta p�blica de empleo (OPE) de 4.261 plazas, con el compromiso de realizar otra en el a�o 2008 para cubrir las necesidades que se creen en dos a�os. ELA y SATSE se descolgaron del acuerdo.

GASTEIZ

El preacuerdo alcanzado ayer en la Mesa Sectorial de Osakidetza contempla la convocatoria de alrededor de 1.200 plazas m�s que las recogidas en el acuerdo suscrito el a�o pasado entre los sindicatos y la administraci�n sanitaria. Este acuerdo entre la sanidad p�blica y las centrales LAB, CCOO, UGT y el Sindicato M�dico de Euskadi (SME) contempla la convocatoria de una Oferta P�blica de Empleo (OPE) de 4.261 plazas con el compromiso de realizar una nueva convocatoria en 2008.

Jos� Andr�s Blasco, director de Recursos Humanos de Osakidetza, explic� que, junto con las 4.261 plazas de la OPE, se tendr�n que cubrir otras 400, correspondientes a las vacantes que deje el personal que cambie de puesto en promociones internas. La mayor�a de las plazas est�n dirigidas a �consolidar el empleo ya existente�, aunque apunt� que de las 4.261 ofertadas, 300 se corresponden con nuevas plazas estructurales que deber�n ser aprobadas por Lakua. Adem�s, en 2008 se convocar� una nueva OPE, cuyas cifras est�n a�n por concretar, para cubrir las necesidades que surjan en dos a�os.

De las 4.261 plazas, 1.138 ser�n para facultativos; 1.156, para personal de enfermer�a; 234, para t�cnicos especialistas sanitarios; 640, para auxiliares sanitarios y el resto para personal de administraci�n.

Los ex�menes ser�n, previsiblemente, entre diciembre de 2006 y enero de 2007 y a ellos se presentar�n unos 90.000 aspirantes, seg�n indic� Blasco, quien destac� �la consolidaci�n del empleo que supone�.

LAB, que record� que los firmantes representan el 45% de los trabajadores, explic� que gracias al acuerdo el porcentaje de interinidad pasar� de ser el 8% al 4%, mientras que CCOO destac� que con �l se logra �dar estabilidad a la plantilla y consolidar el empleo�. UGT asegur� que se han puesto las bases para conseguir 6.000 plazas para 2008, al tiempo que el SME consider� que supone �un paso en la direcci�n correcta� respecto a la consolidaci�n y creaci�n de empleo.

ELA y el sindicato de enfermer�a SATSE, que se descolgaron del preacuerdo, lo calificaron de �parche�, al estimarlo �insuficiente� por no abordar �cuestiones fundamentales que afectan al sector�. Denunciaron la postura de Osakidetza y advirtieron de que ella �va a a alargar el conflicto.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Compromiso con nuestros lectores y con Euskal Herria
Jendartea
Cebada Gagoek ez dute aurrez ikusitakoa bete
Kirolak
�Lo importante no es mi puesto final en Par�s, sino que gane un T-Mobile�
Kirolak
El nuevo proyecto comienza a trabajar
Ekonomia
Langile bat hil da Elorrion igogailuko zulotik erorita
Euskal Herria
Reacciones dispares en el Gobierno espa�ol en torno al acuerdo con ETA
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss