GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Iritzia > Paperezko lupa 2006-07-11
Maite Soroa
Visiones de la negociación

Ya sabemos algo más sobre las conversaciones y negociaciones entre ETA y el Gobierno y hemos visto la fotografía de la delegación de Batasuna reunida con la del PSE-PSOE. Hay, pues, novedades.

Y ante los cambios, siempre hay quien se pone enfrente y quien se suma. Como en todo.

Ayer Florencio Domínguez, en “El Correo Español” se refería a la madre de Joseba y Maite Pagazaurtundua y sentenciaba que «Al oponerse a la estrategia de diálogo del Gobierno, Pilar Ruiz deja sin argumentos a quienes sostienen que toda la oposición a la política del Ejecutivo en este terreno proviene del PP o de víctimas manipuladas por este partido. Y echa por tierra también el discurso maniqueo que reserva el monopolio de los deseos de paz a los partidarios del diálogo con ETA, como si quienes se oponen a esa política concreta del Gobierno fueran defensores ardientes de la continuidad del terrorismo o estuvieran esperando un nuevo asesinato de la banda para celebrarlo por todo lo alto. El gesto de una mujer sola puede a veces con el discurso más elaborado».

Y desde el otro extremo, Enrique Gil Calvo, en “El País” se empeñaba en mostrar los argumentos que hacen impepinable el diálogo:«pese a su evidente irracionalidad, merece la pena tratar de rebatir las razones esgrimidas por el PP para negarse a negociar con ETA-Batasuna. El primer argumento aducido es el excesivo precio a pagar, a cambio del cese de la violencia. Lo cual es una falacia, pues la magnitud del precio sólo podrá valorarse a lo largo de la negociación y una vez que finalice ésta, pero nunca antes de su inicio. Es verdad que ETA pide el oro y el moro para rendirse, pero como reza el refrán, contra el vicio de pedir está la virtud de no dar. Y Zapatero sólo está en condiciones de conceder ciertas medidas de gracia». Ya veremos, ya veremos...

Y a renglón seguido, destacaba que «El segundo argumento es la falta de necesidad, pues como ETA está vencida, bastaría con estrechar el cerco policial y judicial para que se extinguiera por sí sola. Pero este argumento tecnocrático sólo es aplicable en los regímenes totalitarios o en las guerras de exterminio, como hacía el Séptimo de Caballería al negarse a negociar con los apaches (...) ETA nunca acabaría como los GRAPO, pues cuenta con una considerable base social a la que hay que integrar (...) Lo cual sólo se logrará con la negociación política». Y negociar es ceder, no lo olvide Gil Calvo. msoroagara.net


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Compromiso con nuestros lectores y con Euskal Herria
Jendartea
Cebada Gagoek ez dute aurrez ikusitakoa bete
Kirolak
«Lo importante no es mi puesto final en París, sino que gane un T-Mobile»
Kirolak
El nuevo proyecto comienza a trabajar
Ekonomia
Langile bat hil da Elorrion igogailuko zulotik erorita
Euskal Herria
Reacciones dispares en el Gobierno español en torno al acuerdo con ETA
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss