GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-07-11
La Diputación de Araba halla dos aves muertas más en el entorno de Salburua
La Diputación alavesa informó ayer de que un total de 14 aves muertas han sido halladas durante el fin de semana, dos de ellas en el entorno del humedal de Salburua, donde fue hallado el somormujo afectado por el virus H5N1. Aunque la institución afirma que está claro que algunas aves no murieron a causa de la gripe, todos los ejemplares han sido enviados a analizar. Llaman a mantener la calma mientras se mantienen los controles en la zona.

GASTEIZ

La Diputación alavesa ha recogido durante el fin de semana catorce aves muertas, dos de ellas en el entorno del parque de Salburua, donde apareció un somormujo infectado por gripe aviaria, y las ha enviado al laboratorio de Neiker para ver si padecen la enfermedad, según informaron ayer desde la institución foral.

Explicaron que las aves son de especies muy variadas e incluyen algunas cuya causa de muerte parece clara, como es el caso de «una cigüeña que se estrelló contra un cable eléctrico».

Desde la Diputación llamaron a mantener la calma y recordaron que en este momento hay más posibilidades de encontrar aves muertas. «Hay que tener en cuenta que la población, cuando ve un gorrión muerto, nos avisa. Es normal después de declararse el caso».

La Diputación terminó ayer el censo de las explotaciones de aves en un radio de tres kilómetros en torno al humedal, todas ellas en explotaciones familiares o domésticas. Se han contado 500 aves diferentes, sobre todo gallinas, tórtolas y pollos. Estas no podrán salir de este círculo de protección, aunque si los propietarios quieren sacrificarlas, no habrá impedimento, ya que el objetivo es prevenir la expansión de la enfermedad. El segundo perímetro de vigilancia incluye diez kilómetros alrededor del humedal de Salburua. En éste área se está realizando todavía el censado de aves.

El control de la zona durará 21 días, hasta comprobar que no hay más casos de gripe aviaria. Durante estas tres semanas, quince veterinarios y treinta guardias forestales vigilarán la zona.

Desde la Diputación insistieron en que se trata de un problema veterinario, no de salud pública, y animaron a la población a seguir consumiendo pollo.

En lo que a aves silvestres se refiere, la institución foral aseguró que desde finales del mes de marzo se han tomado muestras de 31 aves silvestres en la balsa de Salburua. Informaron que en adelante se recogerán muestras dos veces por semana, cuando habitualmente se realizaba una vez. El último anillamiento y toma de muestras se realizó el domingo en una hembra de ánade real o pato azulón y en una cría de roscón.

En cuanto a la ave encontrada la semana pasada, el laboratorio de veterinaria del Ministerio de Agricultura español ha confirmado que el virus H5N1 del somormujo hallado en Salburua tiene «las mismas características» que los causantes de los casos de gripe aviaria del norte y el centro de Europa.



«Estaba prevista la aparición de algún ejemplar infectado»

MADRID

La ministra de Sanidad y Consumo española, Elena Salgado, afirmó ayer que el ave contagiada por el virus de la gripe aviaria es un «caso aislado» cuya aparición «estaba prevista» y, en este sentido, rechazó que las medidas preventivas del Gobierno español hayan sido «insuficientes» ya que, según dijo, los protocolos han funcionado «adecuadamente». «Ha ocurrido y simplemente es la constatación de algo que estaba previsto», señaló Salgado.

Según la ministra, «seguramente» habrá que «convivir con el virus de la gripe aviaria», y con el hecho de que «de vez en cuando aparezcan aves afectadas», pero «sin modificar el nivel de alerta».

Apostó por que las medidas que adopten los ministerios «sean proporcionadas» y se puedan «mantener en medio y largo plazo» de una forma «equilibrada con el riesgo». «No hay que crear alarmismos ni crear distorsiones en la producción no justificadas», sostuvo.

La ministra subrayó que éste «es un caso de sanidad animal», que está «limitado exclusivamente a un ave», y recordó que en la UE no ha habido ninguna persona infectada por el virus H5N1. Por otro lado, afirmó que la infección a humanos «sólo se lleva a cabo en muy escasos casos y en situaciones particulares». En relación a esta idea, la ministra española se refirió a consideraciones de la OMS acerca de que «tal vez algún día este virus fuera susceptible de mutar», de modo que «sólo en esa circunstancia podría ser más transmisible entre humanos».



La enfermedad puede hacerse endémica en países de Africa

ROMA

La gripe aviaria «representa una amenaza constante» y puede convertirse en endémica en varios países de Africa, donde sigue propagándose, informó ayer la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El director adjunto de la organización, David Harcharik, señaló que la gripe aviaria se ha logrado controlar en Europa occidental y sudeste asiático, excepto en Indonesia, pero la epidemia sigue propagándose en Africa. «Representa una amenaza constante y con toda probabilidad debemos prepararnos a combatirla durante años», advirtió.

Mencionó las dificultades para aplicar medidas de control adecuadas, entre ellas el sacrificio de animales, el pago de compensaciones a los campesinos y el control sobre movimientos de aves en los países africanos. Otra complicación es el comercio ilícito de aves de corral y agregó que «habrá peligro mientras no se detenga de forma eficaz».

Harcharik insistió en que «hay que actuar se forma rápida y decisiva para detener la gripe aviaria en donde quiera que aparezca, ya que mientras el virus H5N1 siga circulando, continuará siendo una amenaza para la comunidad internacional».

A dos años y medio de su aparición, la gripe aviaria ha llevado al sacrificio de más de 200 millones de pollos, con unas pérdidas económicas que, en el sudeste asiático se elevan a 10.000 millones de dólares, según los datos de la FAO. Además, según el último recuento, se han registrado 229 casos de infección en humanos, que han causado la muerte de 131 personas.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Compromiso con nuestros lectores y con Euskal Herria
Jendartea
Cebada Gagoek ez dute aurrez ikusitakoa bete
Kirolak
«Lo importante no es mi puesto final en París, sino que gane un T-Mobile»
Kirolak
El nuevo proyecto comienza a trabajar
Ekonomia
Langile bat hil da Elorrion igogailuko zulotik erorita
Euskal Herria
Reacciones dispares en el Gobierno español en torno al acuerdo con ETA
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss